Famyr premia la labor y el compromiso de Apramp y, a título póstumo, de Yolanda Huergo

La entidad republicana y memorialista ha entregado sus premios 'Rafaela Lozano' en la Escuela de Comercio de Xixón.

Recomendados

Paco Álvarez
Paco Álvarez
Periodista, escritor y traductor lliterariu d'italianu. Ye autor de les noveles "Lluvia d'agostu" (Hoja de Lata, 2016) y "Los xardinos de la lluna" (Trabe, 2020), coles que ganó en dos ocasiones el Premiu Xosefa Xovellanos.

En un acto breve y con aforo reducido debido a las medidas sanitarias derivadas de la pandemia, la Federación Asturiana Memoria y República (Famyr) ha entregado este viernes en los locales del Ateneo Obrero en la antigua Escuela de Comercio de Xixón el Premio Rafaela Lozano, que en esta segunda edición ha recaído en la gijonesa Yolanda González Huergo, a título póstumo, y en la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (Apramp), con sede en Avilés. Entre el público asistente se encontraban Daniel Ripa, diputado en el Parlamento asturiano y secretario general de Podemos Asturies, y Laura Tuero, concejala portavoz de Podemos-Equo en el Ayuntamiento de Xixón y que fue compañera de bancada de Yolanda González Huergo, así como el hermano de la edil fallecida, Luis Emilio González Huergo.

Ana Solís, miembro de Famyr, señaló en la introducción previa a la entrega del galardón a Apramp que “tengo la emoción y el orgullo de presentar a mis compañeras de Apramp”, resaltó la labor que desempeña el colectivo y denunció que “miles de mujeres y niñas son violentadas y torturadas con el fin de la explotación sexual y con el consentimiento de todos: la sociedad las oculta con su silencio”. Esa asociación, añadió, “lucha por la justicia, la dignidad y la libertad de estas mujeres”. Por su parte, Esther Rodríguez, coordinadora de Apramp, apuntó que “no tenemos más que palabras de gratitud por este premio. Este tipo de actos dan visibilidad a las invisibles”. Se lo agradeció a Famyr y a Ana Solís, “por presentar nuestra candidatura”. Afirmó que la prostitución y la trata de mujeres “no deja de ser la máxima expresión de la violencia de género. España es el primer país de Europa en consumo de sexo, es triste”. Entregó el galardón Begoña Serrano, directora general de Emigración y Memoria Democrática.

Mar Díaz, la encargada de glosar la figura de Yolanda Huergo, destacó que el jurado acordó por unanimidad concederle el premio a una persona que fue un referente en la defensa de los derechos humanos, el feminismo y la llingua asturiana. Recordó que Yolanda Huergo, que falleció el pasado verano a los 49 años de edad tras una larga enfermedad, alternó el ejercicio profesional de la abogacía “col activismu social” y “güei reconocemos el so pasu poles nueses vides. Gracies, Yolanda”.

Recogió el galardón Rubén Ardura, el compañero de Yolanda Huergo, que manifestó que “esti premiu ye un honor pa la so memoria”. Dijo que ella y Rafaela Lozano, la mujer que da nombre al galardón, tienen en común que defendieron “la necesidá de facer lo xusto a pesar de les dificultaes” y, en ese aspecto, “Yolanda dexónos munchos regalos”. Carmen Diego, de la Plataforma de Auxiliares del Servicio de Ayuda a Domicilio e integrante del jurado, fue la encargada de entregar la pieza de cerámica que acredita el premio.

El Premio Rafaela Lozano fue constituido el año pasado, coincidiendo con el primer aniversario de la aprobación de la Ley de Memoria Democrática de Asturies, para reconocer la labor de mujeres o colectivos de mujeres vinculadas con Asturies que se signifiquen por su compromiso con los derechos humanos, la igualdad y la dignidad de las personas. En su primera edición se reconoció la labor de la profesora Marian Moreno, impulsora del programa Skola de navarra, y del colectivo de trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio.

Actualidad