La Botica del poblado minero de Bustiello en peligro

La Plataforma en defensa del Sanatorio, de 1902, pide al Principado que con urgencia haga las obras necesarias para evitar el derrumbe total del tejado.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Muchos en la cuenca del Caudal todavía recuerdan haber pasado por el sanatorio de Bustiello para ser atendidos o para visitar a sus familiares. El sanatorio del poblado minero construido entre 1890 y 1925 por la Sociedad Hullera Española, un espacio residencial destinado los obreros “ejemplares” del marqués de Comillas, es todo un ejemplo en Asturies de las llamadas políticas del paternalismo empresarial. Si bien el poblado goza de excelente salud, con la mayoría de sus casas ocupadas y un centro de interpretación que explica al visitante la historia del conjunto, el sanatorio se encuentra en un estado de total abandono que ha motivado la formación de una plataforma ciudadana. El movimiento exige al Principado la rehabilitación del sanatorio con nuevos usos, preferentemente sanitarios o para el cuidado de personas mayores. La Botica, recuerdan desde la Plataforma, es a día de hoy el eslabón débil de un edificio que sigue deteriorándose sin ningún plan alternativo.

Desde la Plataforma ¡Salvemos el Sanatorio de Bustiello! valoran positivamente que la Consejería de Cultura haya reservado una partida para la rehabilitación de este edicifio de 1902, pero instan a que la actuación sea lo más urgente posible “para que se mantenga en pie el conjunto del Sanatorio de Bustiello y no continúe abandonado a su suerte”. Desde la Plataforma temen que el tejado de la Botica se puede caer si el gobierno autonómico no se da prisa en evitarlo. Sería el inicio del definitivo final del centenario sanatorio.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif