La parroquia del concejo gijonés de Granda tiene una población que no alcanza el millar de personas. Limita al norte con una ciudad de 270.000 habitantes, y a pesar de esa posición fronteriza sus gentes siguen reivindicando su identidad rural, que se está viendo cuestionada en los últimos meses por una nueva amenaza: el Gobierno asturiano quiere abrir en Granda una segunda estación de ITVASA (Inspección Técnica de Vehículos de Asturias, SA) para atender la demanda del ingente parque automovilístico de la comarca de Xixón. Un centenar de vecinas y vecinos de la parroquia conmemoraron esta tarde el Día Mundial del Medio Ambiente con una marcha a pie por carretera cuyo leitmotiv se puede resumir en una consigna que pronunció al final del recorrido la portavoz de la plataforma vecinal contra la ITV, Pilar Granjo: “Lucharemos para que el verde que tenemos en Granda siga siendo verde”.

La cita era a las cinco de la tarde, en la pista polideportiva del concejo. Un sol de anticiclón y un bafle conectado a la batería de un todoterreno dieron la bienvenida a los manifestantes a los sones de The Bear Dance, en la versión del gaitero Xuacu Amieva; el tema tradicional asturiano Nun hai carretera ensin barru, y el Asturies, tiempu de nosotros, de Nuberu. Fue un vecino de mediana edad el que asumió la labor de speaker junto al vehículo para agarrar el micro y decir que, aunque los terrenos que la Administración autonómica pretende destinar a la nueva estación de ITVASA tienen consideración de suelo industrial, “entendemos que hay otros lugares más recomendables. Debe de haber sitios mucho más favorables. Generar más tráfico es esta zona es lamentable, no tiene lógica por donde quiera que lo miremos”.

Las personas participantes en la movilización se fueron colocando alrededor de la pista polideportiva, desplegaron carteles y pancartas; alguna de ellas las sostenían vecinas y vecinos de Granda de tres generaciones distintas, todas a una. A continuación salieron hacia la carretera y caminaron varios cientos de metros hasta la entrada del recinto en el que la Consejería de Industria tiene previsto instalar la nueva ITV gijonesa. Allí remataron la movilización distribuyéndose a ambos flancos de la carretera con pancartas en las que podía leerse: “Granda es rural”.

La portavoz de la plataforma vecinal, Pilar Grancho, tomó la palabra para decir que “el Ayuntamiento le ha hecho al Principado una oferta de una permuta de terrenos. Es factible y resolvería el problema, pero el consejero de Industria, Enrique Fernández, sigue erre que erre”. Pidió que la Administración local “elabore un informe, con todo el rigor, sobre toda la movilidad que generaría aquí la ITV. Y no sólo estamos hablando de vehículos, hablamos también de personas”. Añadió que “la normativa de movilidad que haga que la ciudad se vea más libre de humos y de tráfico queremos que también se apliqué aquí, en la zona rural”. Denunció que “estas carreteras carecen de señalización horizontal, con lo cual si hay un accidente ¿cómo se delimita quién tiene la culpa, el que va o el que viene? ¿Qué pasa si se atropella a un peatón, porque aquí no tenemos aceras?”.

Pilar Grancho emplazó al consistorio y a la alcaldesa de Xixón, Ana González, a “ser rigurosos. Con la ley en la mano, esta licencia, esta estación no tiene que estar aquí”. Asimismo, agradeció el apoyo de “los partidos políticos que nos están apoyando”. En la marcha participaron la concejala Mara Simal y el concejal Rubén Pérez Carcedo, de Ciudadanos; la concejala portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, y miembros de la Junta Local del Partido Popular. El edil de Cs afeó la ausencia de representantes del equipo de gobierno municipal que, aseguró, “deberían estar hoy aquí para hacer efectivo su apoyo al vecindario de Granda”. Por su parte, la portavoz de la coalición morada y verde manifestó que “queremos un Xixón de desarrollo sostenible no sólo para el centro urbano, sino para toda la ciudad y para todas las zonas de nuestro concejo. Pedimos que Ana González y Adrián Barbón, que son del mismo partido, se sienten a negociar para buscar y encontrar una solución a este problema que han generado ellos”.