“Buelvar Sí, Ronda Norte No” fue el lema de la jornada convocada este año por los los grupos ecologistas asturianos, y que contó con el apoyo de plataformas y asociaciones vecinales de Oviedo/Uviéu, escenario en esta ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente. La mañana comenzó en la Iglesia de Santuyano y terminó en Santa María del Naranco con una marcha a pie en defensa de la movilidad sostenible. Manolo Carrero, uno de los promotores de la plataforma Imagina un Bulevar abrió a primera hora la jornada reivindicativa recordando que 25.000 ovetenses sufren desde hace décadas el tramo urbano de La Y, que ya es por los límites de velocidad una vía urbana, pero que sigue conservando la morfología de una autopista. Carrero, que se refirió a esta infraestructura como “un zombie”, criticó que el gobierno de Canteli haya dado carpetazo al proyecto del Bulevar de Santuyano para darle forma de vía urbana y aumentar el espacio público, y ahora quiera en cambio usar “los fondos de la UE destinados a movilidad sostenible para favorecer la movilidad en coche a un centro comercial”, en referencia al edificio de El Vasco, gran beneficiado de los nuevos planes de PP y Cs.
Parada en Santuyano. Foto: David Aguilar Sánchez.
Corte de la entrada de Oviedo/Uviéu. Foto: David Aguilar Sánchez.
De Santuyano los manifestantes se dirigieron al tramo urbano de vía para el que reclaman su transformación en un bulevar verde con arbolado, carril bici y amplio espacio para los peatones. Tras cortar brevemente el tráfico en la entrada de Oviedo/Uviéu, la marcha siguió hasta La Losa de Renfe, parada que sirvió para reivindicar un ferrocarril público y de calidad que contribuya a “enfriar el planeta”. Diego Sánchez, ferroviario y sindicalista de CGT, recordó que “las mejoras en el ferrocarril público se traducen siempre en una reducción de las emisiones de CO2”. Sánchez reclamó que se ejecuten ya las inversiones prometidas en 2017 para la mejora de las cercanías asturianas, así como que la estación de trenes de Xixón vuelva al centro de la ciudad. Desde ahí la movilización siguió hasta el Naranco pasando por la Pista Finlandesa, zona de ocio y esparcimiento de los ovetenses en la ladera del monte, por la que discurriría la Ronda Norte en caso de construirse. Beatriz González, de Ecoloxistes n´Aición, recordó que aunque ahora se plantee que parte de la Ronda sea subterránea, “sigue teniendo un enorme impacto, supondrá años de obras y emitirá contaminación”. Frente a este proyecto “costosísimo”, González recordó la existencia de alternativas más sencillas a los problemas del tráfico en la zona norte de la ciudad y sin impacto para el Naranco y el entorno de los monumentos prerrománicos, como la llamada Vía Rápida de La Pixarra.
Parada en la Losa de Renfe. Foto: David Aguilar Sánchez.
Marcha al Naranco. Foto: David Aguilar Sánchez.
Concentración en Santa María del Naranco. Foto: David Aguilar Sánchez.
Concentración en Santa María del Naranco. Foto: David Aguilar Sánchez.
Concentración en Santa María del Naranco. Foto: David Aguilar Sánchez.
La marcha terminó a los pies de Santa María del Naranco donde se leyó el manifiesto de la jornada, una llamada a luchar por una movilidad sostenible basada en el transporte público, los desplazamientos a pie y en bicicleta, que contribuya a disminuir las emisiones de CO2 y el consumo de energía en Asturies. Tras la lectura la jornada siguió con música, actuaciones y una cómida popular.