Paco Faraldo presenta en Sama y Oviedo su debut como novelista: “Onofre, Raymond Queneau y una mula”

La España vaciada es el escenario de una historia autobiográfica, con tintes de humor, sobre un escritor en plena crisis de inspiración.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Paco Faraldo se estrena en la novela con “Onofre, Raymond Queneau y una mula”, un obra editada por Bohodón, y que, según su propio autor, recupera el género de la novela filosófica, basada en largos diálogos entre sus protagonistas, al estilo de “Belarmino y Apolonio” de Ramón Pérez de Ayala, “El árbol de la ciencia” de Pio Baroja o el propio Quijote de Cervantes. El protagonista, Paco, es un trasunto del propio autor, un escritor en crisis, que no logra escribir la novela para la que se ha retirado a trabajar en la comarca leonesa de Los Oteros. Allí conoce a Onofre, un labrador atípico, acomodado, lector de Quevedo, y con una anterior vida bohemia muy lejos del pueblo al que ha vuelto a vivir. De las largas conversaciones entre entre estos dos escritores frustrados, pero con una misma pasión por la literatura, irán brotando las páginas de esta novela, que como señala su autor “es una novela dentro de otra novela”. Mulas disecadas, pintoras colombianas, farmacéuticas feministas, estripers laboriosas, sindicalistas sufrientes, esquiladores uruguayos y amores heterodoxos desfilan como actores secundarios por una novela teñida de humor, y con la pandemia y la España vaciada como telones de de fondo.

Faraldo no oculta que los parecidos con el protagonista son algo más que coincidencias. Nacido en Ferrol en 1947 y criado en Madrid, este traductor, poeta y ensayista, debuta a sus más de 70 años en la novela. Antes vivió muchas vidas, siempre ligadas a la edcucación y la literatura, como profesor en Mieres, Xixón y Lisboa. Tras casi dos décadas en Portugal decidió regresar a España. Vive entre Asturies y un pueblo de León, pero con firme voluntad de pasar cada vez más tiempo en tierras leonesas. “Soy planta de secano” bromea. Este miércoles presenta su debut en la ficción en Llangréu, a las 19h, en la Casa de la Cultura, y el jueves en la Biblioteca del Fontán de la capital asturiana. Será a las 19:30h y le acompañará como presentador Manuel Maurín, profesor de geografía de la Universidad de Oviedo/Uviéu y colaborador de Nortes.

Actualidad

1 COMENTARIO