Musicasturiana.com tien cuasi cuatro años d’esistencia, pero estos díes empieza una nueva vida: lo que surdió como una cenciella tienda online yá vende música asturiana a más de cien países de los cinco continentes y acaba de reconvertise nun portal con un proyectu más ambiciosu qu’abarca un periódicu dixital musical, una guía de recursos y el Archivu de la Música Contemporánea Asturiana (AMCA). El xixonés Xicu Ariza, promotor d’esta empresa, y l’avilesinu Xune Elipe, creador del AMCA, ufrieron detalles d’esti rellanzamientu nuna rueda de prensa que dieron esta tarde en Xixón.
Xicu Ariza señaló qu’esto ye “una reconversión d’un proyectu que lleva funcionando dende payares de 2017. Daquella tovía taben publicándose unos cuantos cedés, y munches vegaes quedaben nes estanteríes, nos caxones de los grupos, porque nun se vendía muncho y nun había un escaparate especializáu en música del país”. Él, que taba emigráu fuera d’Asturies, vio que se podría “puxar por ello creando una tienda online. Y asina entamó la historia”. Al marxe de la venta de cedés en formatu físicu, naquellos tiempos inda había una montonera de referencies musicales asturianes que nun taben en plataformes como Spotifi, YouTube o iTunes, y asumió la xera: “Tovía hai munchu catálogu de música asturiana que nun ta disponible, pero nesti tiempu que llevamos trabayando yá son más de 300 les referencies que dixitalizamos y que punximos a disposición de públicu de tol mundu”.
L’acoyida que tuvo la iniciativa foi descomanada. Reconoz que “yo, que soi bastante pesimista, dicía: ‘Bah, si se venden 50 discos al añu ta bien’. Y el balance foi qu’en tres años “vendiéronse 1.800 cedés en formatu físicu y 1.100 referencies en formatu dixital, algamáronse más de 10 millones de reproducciones ente les distintes plataformes y la música qu’alministramos en formatu dixital llegó a más de 100 países”.
Tratábase de “un trabayu mui voluntarista, pero llegó un puntu en que vimos qu’había unes blimes pa dar un pasu alantre, pa reformular el proyectu y amplialu. Hai un vacíu mediáticu xeneralizáu, una falta de promoción de la música asturiana, y paecíanos interesante tener un mediu de comunicación nel que difundir l’actualidá, afondar nella, xenerar alderique y reflexón”. Amás, añadió Xicu Ariza, “ampliamos el proyectu creando un directoriu nel qu’hai información d’artistes, nel que va haber información d’empreses rellacionaes cola escena musical, de festivales, de chigres, de llocales… Y una axenda d’eventos. Tamién desendolcamos servicios pa grupos musicales”.
Xune Elipe, cantante de Dixebra, director de Goxe Producciones y promotor del AMCA, afirmó que “conozo dende va munchos años a Xicu y la nuestra collaboración vien de lloñe. Hai que crear esi texíu empresarial que trabaya col asturianu, eses sinerxes de collaboración de pequeñes empreses que se dediquen a la producción cultural n’asturianu o asturiana en xeneral”. En cuanto al AMCA, dixo que “queremos trabayar lo que llamamos la música d’espresión asturiana, un términu qu’inventamos y qu’agora tol mundu utiliza, por suerte, y que se refier a la música que nun ye estrictamente tradicional: música de reellaboración de la tradición, música d’autor o música que s’espresa n’asturianu o en gallego-asturiano, seya del estilu que seya”.
Esplicó que “garramos una fecha determinada a partir de la qu’entendemos que se crea la música contemporanea asturiana: 1974, l’añu de la fundación de Conceyu Bable. A partir d’ehí vamos tratar tolos movimientos que surdieron nes dos llingües propies del país: el Nueu Canciu Astur, la música celta, el folk-rock, el rock, la electrónica, el hiphop…”. Un archivu d’esti calter “había de tener un formatu distintu, y esi formatu ufiertónoslu Musicaasturiana.com”. Dexa claro que “va ser un archivu con voluntá de serviciu públicu, abiertu a tola xente que lu quiera ver, sentir o utilizar. Tol mundu tien derechu a escuchalu, porque ye patrimoniu del pueblu asturianu”.