El fallido Bulevar de Santuyano sigue obteniendo reconocimientos internacionales a pesar de haber entrado en vía muerta en Oviedo/Uviéu por el rechazo de PP y Cs a ejecutar una obra que ya había obtenido una financiación de más de 5 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI). La Comisión Europea, a través de su programa Nuevo Bauhaus Europeo, ha distinguido a la iniciativa Imagina un Bulevar como ejemplo de proyecto sostenible e inclusivo. La regeneración integrada de la barrera urbanística de la antigua autopista de entrada a Oviedo, que viene siendo impulsada por este colectivo desde 2012, resultó seleccionada en la primera fase del programa, junto a otros diversos proyectos e ideas innovadores de los 27 países de la Unión.
El proyecto “Bosque y Valle”, anulado por el bipartito.
Nuevo Bauhaus Europeo es uno de los programas puestos en marcha por la Comisión para acelerar la consecución de los retos del Pacto Verde, entre los que destacan alcanzar la neutralidad climática en 2050, para lo cual resulta esencial reducir el uso del vehículo privado y fomentar los desplazamientos a pie, en bicicleta o en transporte público. El programa se inspira en el espíritu vanguardista e innovador del movimiento Bauhaus alemán de hace un siglo, y se define como un laboratorio de creación e intercambio de ideas combinando sostenibilidad, cualidad estética e inclusión. A la primera fase de diseño, terminada en junio pasado, seguirán las de desarrollo –en cinco proyectos piloto- y divulgación de los resultados a nivel internacional. La Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, calificó el Nuevo Bauhaus Europeo como “un proyecto de esperanza para buscar una forma de vivir mejor juntos tras la pandemia, que trata de combinar la sostenibilidad con la estética, y de acercar el Pacto Verde Europeo a las mentes y a los hogares”.