La leyenda urbana del carbón del Castillo de Salas

El informe de la investigadora del CSIC Isabel Suárez echa por tierra la versión oficial de la Autoridad Portuaria sobre el origen del carbón de San Lorenzo.

Recomendados

David Alonso
David Alonso
Es geógrafo. Ha sido concejal de Xixón Sí Puede.

Isabel Suárez Ruiz, científica del Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ( CSIC), una reputada investigadora en su campo, ha afirmado, este pasado miércoles, que el informe pagado por la Autoridad Portuaria de Gijón, para negar que el carbón que llega a la playa de San Lorenzo provenga de El Musel, y defender la leyenda de que sigue siendo del Castillo de Salas, buque hundido en 1986; es una auténtica basura, poco más o menos, si me permitís la expresión.

Sin bibliografía de referencia, sin certificación de las muestras de origen, sin conocimientos en la materia analizada, con datos mal obtenidos, el informe presentado por la Autoridad Portuaria ha quedado ayer tocado y más hundido que el propio Castillo de Salas. Hasta ahí era lo esperable y no por eso deja de ser triste, como triste es, que una vez más, lo que debería ser un trabajo técnico quede al servicio del que pone el dinero. Y esto es lo que deja claro la investigadora del CSIC, con datos, con conocimientos, y poniendo con claridad los puntos sobres las íes. Mal lugar en el que ahora mismo se encuentra la Autoridad Portuaria. ¿Pensarán rebatir al CSIC? , y si es así, ¿dónde se va a poner el límite en cuanto a pagar para que digan lo que uno quiere?

“desde el Ayuntamiento Hay herramientas para hacer ver al puerto que no puede seguir llegando carbón a la Playa”

Un trabajo técnico/profesional jamás debería abandonar la realidad, pero eso sería motivo de otro artículo; centrémonos en otros dos temas que han vuelto a quedar en el aire tras las “aclaraciones “realizadas por la investigadora del INCAR , y que no son otros que la parte política y medioambiental de este negro asunto. En la parte medioambiental me temo que no pasará nada, es decir, igual que Arcelor hace lo que le da la gana con sus Sinter y con su contaminación industrial, el Puerto actuará a su antojo. Ya puede anunciar que invertirá millones en mejoras ambientales , que no será así, al menos en lo que se refiere a los carbones, básicamente porque pese al trasiego de descarga, lavados y cosas raras que se hacen con el carbón aquí para volver, en muchos casos, a embarcarlo, es un tráfico a extinguir más pronto que tarde ( y como sigan sin mover un dedo con la diversificación, un clavo más en el ataúd del Puerto y de la propia región, pero esto es otro tema) así que podrá alargar el asunto afirmando que ya se hace bastante regando, que si pondrán una pantalla vegetal y todas esas cosas. Y por otro lado está la parte política. Que nadie espere que se defiendan los intereses de la ciudad o de la playa, no se hará. No se ha hecho nunca respecto al Puerto, anclado en su dependencia nacional y, por encima de eso, en el servicio partidista. Es decir, el PSOE local, con dos representantes en el Consejo de administración, la vicepresidencia del mismo que ocupa nuestra alcaldesa , Ana González, y la portavoz del equipo de Gobierno, en este caso en representación del Principado de Asturias, María Pineda; no le va a decir nada al PSOE nacional de que “oye, mira, esto hay que solucionarlo y tal “. Tampoco antes lo hizo ningún gobierno, dicho sea de paso. No lo harán, y como mucho veremos algún anuncio, cuando toque, o sea en campaña, de que van a invertir lo que no está escrito para mejorar todos los problemas y hasta ampliar y consolidar plantillas. Nada de eso sucederá. Y diréis, bueno es que en realidad no se puede hacer mucho, es un Puerto de la red nacional y todas esas cosas importantes. Pero no es cierto. Se pueden hacer cosas para salvaguardar el interés de Gijón. Por ejemplo hace 4 años el PSOE y Foro le hicieron un gran favor al Puerto comprando la Quinta la Vega, en buena hora, por más de un millón de euros, y recientemente se facilitará la transacción de las oficinas de la Autoridad Portuaria, las que están junto a la cuesta del Cholo y que pasará a ser un hotel de lujo, pero para que eso suceda se deben hacer varias modificaciones de la normativa urbanística. Es decir, se tienen, desde el ámbito municipal, herramientas de dialogo para hacer ver al Puerto que deben actuar para que no llegue más carbón a las playas de nuestra ciudad y que lo deben hacer ya. Por el contrario, hasta el momento, ellos nos han clavado una terrazona en mitad del paseo del puerto deportivo y aquí paz y después gloria. Son molinos, y no gigantes.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif