La quinta edición del festival de muralismo Parees, que se celebrará del 13 al 19 de septiembre, contará con un mural dedicado a Oviedo en cuya elaboración participará toda la ciudadanía a través de una campaña que se inicia esta semana, organizada por el Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento, junto con el colectivo Raposu Roxu.
El artista italiano Luogo Comune, uno de los cuatro que este año componen el festival, realizará una obra sobre la ciudad con los comentarios y reflexiones que realicen los vecinos y vecinas a partir de una pregunta sencilla pero estimulante: “¿Qué crees que hace especial a la ciudad de Oviedo?”.

El interrogante será lanzado en las redes sociales del Consistorio y del festival. También se proyectarán breves vídeos en los mupis electrónicos del centro, animando a la gente a compartir sus rincones favoritos, la arquitectura, los personajes populares, los acontecimientos históricos o la gastronomía y las fiestas; y todas las historias personales asociadas a esos momentos y enclaves. Es decir, todas las señas de identidad que hacen de Oviedo un lugar distinto y singular. El resultado será una pieza artística muy especial que represente la ciudad desde el prisma del imaginario social.
Las respuestas de los participantes se canalizarán a través de una dirección de correo electrónico, procesos@paredesfest.net, y serán trasladadas posteriormente a Luogo Comune para que las plasme en su mural. Laura Lara, responsable de Raposu Roxu, señala que “es importante buscar estrategias que involucren cada vez a más personas. El resultado del mural va a ser una ciudad imaginada, porque trabajamos con un material intangible, trabajamos con el espacio vinculado a las emociones de las personas, y eso será lo que inspire al artista”.

La campaña se suma a los procesos participativos que definen a Parees, el único festival de este tipo que, en cada obra, implica a colectivos, particulares y expertos, a los que se pone en contacto con los artistas para definir la idea. A lo largo de estas cinco ediciones, propiciadas por la Fundación Municipal de Cultura, vecinos de los edificios remozados, asociaciones culturales y especialistas en los temas abordados han intervenido en la realización de las obras, pues Parees le otorga a esta implicación social tanto valor como a los murales en sí. Es el mecanismo para que la ciudadanía sienta como propios los más de 25 murales que han cambiado la fisonomía del concejo.

La quinta edición de Parees cuenta este año con cuatro artistas: el italiano Luogo Comune; la estadounidense Emily Eldrige; la catalana Alba Fabre y el gijonés Foni Ardao.
El festival informará próximamente de las ubicaciones de cada mural y del avance de su preparación, así como de las posibles actividades complementarias, que como el año pasado dependerán de la situación sanitaria.