El Muséu del Pueblu d’Asturies volvió ser l’escenariu escoyíu pola Universidá Popular Asturiana, esta vegada pa la so conclusión, col títulu Revoluciones y utopíes asturianes. Decenes de persones decidieron celebrar el Día d’Asturies nun actu marcáu pol homenaxe a la desapaecida Yolanda Huergo y poles reivindicaciones de diversos colectivos sociales.
Asturies: otros pasaos, otros futuros. Con esta conseña Llorián García, musicólogu, gaiteru e investigador, abría la mesa d’alderique que moderó sobre los posibles porvenires d’Asturies. Dalgunos de los temes fueron la cancelación del futuru, la vuelta de la idea de tradición y la cuestión de los referentes y hestories propies. Les persones ponentes cavilgaron sobre estes cuestiones y converxeron na idea de que “el futuru nun ye dalgo etéreo, sinón que tien una concepción política y territorial bien específiques: la valorización de los pueblos y les villes, la relación col mesmu cuerpu, el centru y la periferia, la sangría migratoria, etcétera”.
Esteban G. Corteguera, perteneciente al movimientu asociativu de Piloña (Asociación Culturales Les Ablanes y Banda Gaites Lakadarma), faló de la creación de les Xornaes del Vigulín Tradicional n’Asturies, que se van celebrar en Piloña del viernes al domingu de la selmana qu’entra. “Intentamos atropar al máximo posible de xente, porque tol mundu puede aportar pa xenerar futuru”. Los preseos y instrumentistes locales, yá vieyos, “son l’anclaxe al pasáu, pero tamién al futuru”.
Raquel López, Llorián García y Silvia García. SEMEYA: Alisa Guerrero
Silvia García partió de la so esperiencia personal como acordionista de La Banda’l Fuelle pa encamentar al públicu a “dir al raigañu”, como ella fai na composición de los sos temes musicales; pero tamién pa “escapar de les inercies, llevando la música a les cais, los barrios, los teatros o los chigres”, apuntó.
Raquel López, historiadora del Arte, doctoranda UCM-CSIC y enfermera, reflexonó sobre’l sentíu habitual de “la utopía” como “suspensión del tiempu”. Según la historiadora, “precisamos daqué tanxible, y saber cómo averanos al pasáu”, llugar del que reivindica los oxetos que pertenecen a la so propia tradición y recurren a ella.
“El remangu” foi ún de los conceptos con mayor ésitu nesta xornada, de la mano d’Enar Areces, diseñadora, publicista y creadora de Puru Remangu. Según Enar, “el remangu ye un conceptu popular asturianu, y toos sabemos lo que significa: la fuerza, l’actitú o la capacidá de facer daqué”. A pesar de la so vinculación histórica patriarcal a les muyeres como rol social, Enar Areces animó a da-y una perspectiva axustada a l’actualidá. “El remangu ta na xente, nel pueblu”, dixo. Amás, fixo referencia a Güeli. Hestories d’amor y remangu, el llibru dedicáu a “toles muyeres anónimes que nun tán nos archivos históricos oficiales y que tenemos de reivindicar”.
De siguío, tuvo llugar el saludu de diversos colectivos sociales. Intervieno Diego García, del colectivu Xusticia pa Eleazar García, quien demandó xusticia pal so sobrín, muertu en 2019 nun sucesu con vixilantes d’El Molinón na rodelada del estadiu de fútbol xixonés. “Toles persones importamos, independientemente del pueblu, etnia o sexu al que pertenezamos”, señaló, y animó al públicu a participar nes próximes movilizaciones.
Enrique Gallart, de l’Asociación Vecinal Ventanielles, punxo l’acentu nes grandes dificultaes que tien el barriu periféricu d’Uviéu, concretamente en materia de vivienda y otros servicios públicos, amás d’incidir nel proyectu del Bulevar de Santuyano, qu’echó a andar col tripartitu de PSOE, Izquierda Xunida y Somos Uviéu, pero qu’agora cuerre peligru col gobiernu bipartitu de PP y Ciudadanos.
Carmen Vilas, representante de la Federación de Asociaciones Vecinales de Xixón, punxo de manifiestu que “los vecinos y vecines nun somos técnicos, pero sabemos valorar los servicios públicos”. A pesar de qu’Asturies ye una potencia sanitaria y qu’asina se reivindica dende les instituciones, “la pandemia sacó a la lluz toles nueses vergüences como resultáu de la falta d’inversión, y los vecinos y vecines de clase trabayadora somos los principales afectaos”, denunció.
Punxo voz a los problemes de la hostelería Félix Marcos, voceru del colectivu Hostelería Con Conciencia: “Somos fíos de la pandemia, nacimos cola necesidá de primar la salú pública sobre’l beneficiu económicu”. Denunció que “el gobiernu del Estáu, del que Xuníes Podemos forma parte, nun tuvo al altor”.

Álvaro Villegas y Sara Combarros falaron como portavoces de l’Asamblea Moza d’Asturies, colectivu “asindical y apartidista, nun rindimos cuentes a naide más qu’al nuesu pueblu”, qu’esplicaron que les sos exes d’acción son “la recuperación de la soberanía vital de la mocedá y la creación d’espacios pa llevalo a cabu”, dende Asturies, “una tierra de lluches pasaes con un futuru que conquistar”. Col feminismu, l’ecoloxismu y l’internacionalismu por banderes, con espacios de diversión y festexu, pero tamién de formación intelectual, como la Escuela de Pensamientu Feminista, la vía ye “la fraternidá, ensin la cuala nun hai llucha posible”.
Folixa pola Paz tamién tuvo presente, de la mano de Lucía Nosti, quien celebró con entusiasmu que yá nun haya “más sangre animal que tiña les cais de Xixón”. Aplaudió esta meyora civilizatoria; sicasí, pidió siguir esa mesma sienda “cola cancelación de los espectáculos aéreos de caces militares que se lleven vides n’otres tierres”, polo que quieren proponer “alternatives que pongan la vida nel centru y seyan más sostenibles”.
L’amenaza a los derechos humanos n’América Llatina señalóla Javier Orozco, del Colectivu Colombianos Refuxaos n’Asturies, que denunció los métodos violentos de despoblamientu de los territorios indíxenes n’América Llatina. “Si nos ganen, ruempen a Cuba, Bolivia, Venezuela y a tolos pueblos bolivarianos frente al imperiu”, dixo. Animó al públicu asistente a unise a les movilizaciones de sofitu al pueblu colombianu, porque “la paz en Colombia ye la paz d’América Llatina”.
Boni Arias tomó la pallabra en representación de l’Asociación de Pensionistes de Xixón, y destacó la necesidá de “la unidá de l’acción, que ye lo único que puede salvanos a los pensionistes, a les muyeres y a los más vulnerables”. Anunció les movilizaciones futures que van entamar los distintos colectivos sociales (COESPE, COSPA Avilés, CSI, Podemos Asturies…), asimna como les del 16 d’ochobre polos derechos de los pensionistes.
Ana García, de la Plataforma d’Ausiliares d’Ayuda a Domicilio d’Asturies, punxo’l focu na feminización del sector, los contratos temporales y los baxos salarios que sufren día tres día. Dexó claro que “pidimos la defensa real de lo público”, y alvirtió de que “mañana toos vamos ser dependientes; pensemos qué tipu de cuidaos queremos recibir”.
Ana García, de la Plataforma d’Ausiliares d’Ayuda a Domicilio. SEMEYA: Luis Sevilla
La memoria de Yolanda Huergo, portavoz del Grupu Municipal de Podemos-Equo Xixón que morrió va un añu, tuvo presente nesti Día d’Asturies con un homenaxe colos videos y les intervenciones de compañeros y compañeres allegaos a ella. Estos vídeos, “fechos dende l’amor y el ciñu que-y teníamos, cola música y la llingua asturiana poles que tanto lluchó”, vinieron acompañaos pola llectura de dellos poemes de persones queríes por Yolanda. “Conciencia”, “compromisu”, “puru remangu”, “un exemplu de muyer asturiana” y “verdá”: asina la definieron nes sos emotives llectures énte la sollerte escucha del públicu.
Como remate tuvo llugar un actu políticu, un recital de música tradicional y una xinta popular. Nel actu políticu intervinieron representantes como Alejandra Tejón, vocera del círculu de Podemos Xixón; Laura Tuero, vocera del grupu municipal de Podemos-Equo Xixón; José Castañón, voceru del grupu municipal de Xuntes por Ayer; Lluisa Nogueiro, vocera del círculu de Podemos Uviéu; Tania González, vocera de Cambia Avilés; Pau Vivas, secretariu de Círculos, Participación y Crecimientu Organizativo; y Daniel Ripa, secretariu xeneral y voceru parlamentariu de Podemos Asturies. Resaltaron “los llogros consiguíos, les utopíes realizables”, per toa Asturies, a nivel autonómicu y municipal, y animaron a protexer y promover los valores democráticos como valores cotidianos.
Daniel Ripa, secretariu xeneral de Podemos Asturies. SEMEYA: Alisa Guerrero
Daniel Ripa llamó a la movilización de la mayoría social: “La fuercia de los débiles delantre de los poderosos ta nel ciñu y nes complicidaes pa xuntanos”. Aprovechando’l Día d’Asturies, quixo poner l’enfotu nel camín de la oficialidá: “Tenemos qu’abrir la reforma histórica del Estatutu d’Autonomía pa llograr la oficialidá del asturianu”. Siempre, añadió, en llinia con “xenerar l’espaciu políticu alternativu d’Izquierda Xunida y Podemos, que yá en 2015 ganó-y les elecciones al PSOE, y agora tamos llamaos a ponenos d’alcuerdu”.