“Música, prau y el verbu facer” nel homenaxe popular a Yolanda Huergo

Persones del ámbitu de la cultura, la política y los movimientos sociales sumáronse al actu n'alcordanza de l'activista xixonesa qu'entamó la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana

Recomendados

Paco Álvarez
Paco Álvarez
Periodista, escritor y traductor lliterariu d'italianu. Ye autor de les noveles "Lluvia d'agostu" (Hoja de Lata, 2016) y "Los xardinos de la lluna" (Trabe, 2020), coles que ganó en dos ocasiones el Premiu Xosefa Xovellanos.

La xente que la conoció, que la trató y qu’andechó con ella en milenta lluches y causes punxo la música, la pallabra y el calor humano; el branín de San Miguel, que nun suel privanos del sol nestes feches, punxo’l sol y la lluz qu’ameritaba la homenaxada. Más de dos centenares de persones sumáronse güei nel Muséu del Pueblu d’Asturies nel actu de reconocimientu a Yolanda García Huergo (1971-2020), histórica activista social que morrió n’agostu del añu pasáu a edá temprana.

“Música, prau y el verbu facer, porque Yolanda siempre conxugaba’l verbu facer en presente y en futuru”. Con esa frase resumió Naciu Varillas l’espíritu d’esti actu d’alcordanza qu’entamó la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana y que presentó esti periodista de RPA. Dexó claro que “esti nun ye un actu de tristeza, sinon un actu de recuerdu y d’allegría, como-y gustaría a ella”.

Naciu Varillas, periodista de RPA. SEMEYA: Luis Sevilla

El radiofonista xixonés esplicó qu’esti homexane tuvo que ser aplazáu por mor del andanciu de coronavirus y dexó constancia en primer persona de “la emoción que me percuerre cada vez que m’alcuerdo de Yolanda”. Esa mesma emoción fizo que-y tremara la voz a cuasi toles persones que tomaron la pallabra nel actu.

L’homenaxe entamó colos sones de Felpeyu, qu’ufrió un recital de cuasi cuarenta minutos nel que nun faltaron cantares emblemáticos como Los fayeos de mayu o Tierra. De la lletra d’esti últimu salió l’eslogan que la Xunta escoyó pa da-y títulu al homenaxea Yolanda Huergo: La grana azul del futuru y la flor de l’alcordanza.

Eugenia Suárez, compañera de Yolanda n’Amnistía Internacional. SEMEYA: Luis Sevilla

Abrió’l turnu d’intervenciones la profesora universitaria Eugenia Suárez Serrano, que compartió con Yolanda Huergo militancia na sección asturiana d’Amnistía Internacional nuna dómina en que, dixo, “nun había redes sociales nin internet. Yera complicao, yéremos pocos y con pocos recursos, había que pone-y munches ganes y muncha ilusión. Y Yoli yera la campeona neso”. Añadió que “yera una persona tímida, costába-y falar en públicu, pero a pesar d’ello tenía claro que debía defender los derechos humanos. Yera perfeccionista y sorriente, pero tamién enseñaba’l ceñu. Yera incansable, tan incansable que nos agotaba. Buscaba oxetivos universales na defensa de los derechos humanos, pero defendíos dende lo local”.

María Xosé Martínez, de la Xunta pola Defensa de la Llingua. SEMEYA: Luis Sevilla

Intervieno darréu María Xosé Martínez, animadora sociocultural y presidenta de la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana, p’afirmar que “dixéronse munches coses sobre Yolanda, toes bones, y toes son verdá. Nada de lo que podramos dicir agora dende la Xunta podría tar a l’altura de Yoli”. Agregó que “el so exemplu danos enfotu. Nel so recuerdu, como diz el cantar, posamos el corazón y ponemos la esperanza”.

Iris Díaz Trancho, escritora y maestra, anunció’l nacimientu d’un proyectu, l’asociación Grana, inspirada na homenaxada, y que tien el biltu nun garrapiellu de persones “de diferentes causes que quiximos axuntanos pa siguir faciendo”. Esi colectivu va crear el Premiu Yolanda Huergo, pa premiar trabayos d’ámbitu social y base científica, como “primer pasu d’esti grupu al que güei me toca poner cara”.

Rubén Ardura, el compañeru de Yolanda Huergo. SEMEYA: Luis Sevilla

José Luis Carmona, profesor de la UNED que militó na izquierda nacionalista, dixo que “Yoli ye un exemplu perfectu de constancia y de compromosu cívicu. Esa entrega a causes qu’impliquen la meyora de la vida de les persones ye exemplar”. Resaltó que Yolanda Huergo “tuvo a Asturies como suxetu de reflexón pero, lo que ye más importante, tuvo a Asturies como oxetu d’acción. Comprometémonos a mantener encesa la so memoria”, dixo cola voz quebrada pola emoción.

Remató l’homenaxe l’actuación de L-R, el dúu musical formáu por Leticia Baselgas y Rubén Bada.

Públicu asistente al actu, nel Pueblu d’Asturies. SEMEYA: Luis Sevilla

Yolanda Huergo, llicenciada en Derechu, participó dende moza en milenta causes sociales, dende la de la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana hasta la de sección asturiana d’Amnistía Internacional. Militó n’Unidá Nacionalista Asturiana, n’Izquierda Asturiana y en Podemos Asturies. Morrió n’agostu del añu pasáu dempués d’un llargu combate contra una enfermedá que nun fue quien a apartala de la militancia nin de la vida pública; hasta los díes caberos siguió exerciendo como conceyala portavoz del Grupu Municipal Podemos-Equo Xixón, la coalición electoral de la que fuera candidata a l’Alcaldía nes elecciones de mayu de 2019.

Al actu acudieron, ente otres persones del ámbitu políticu, Sofía Castañón; diputada asturiana de Xuníes Podemos; Daniel Ripa, secretariu xeneral de Podemos Asturies y portavoz nel Parlamentu asturianu; Rafael Palacios, diputáu de Podemos Asturies; Juan Chaves, conceyal de Podemos-Equo Xixón, Ramón Tuero, conceyal socialista; Mario Suárez, que foi portavoz de Xixón Sí Puede nel anterior mandatu; Alba González, ex conceyala de Podemos-Equo Xixón; Iván Ardura, secretariu xeneral de l’Agrupación Socialista de Xixón, y Alberto Ferrao, ex conceyal socialista de Cultura. El sector de la cultura tuvo representáu por persones como Xune Elipe, productor audiovisual y cantante de Dixebra; Vanessa Gutiérrez, escritora; Sidoro Villa Costales; escritor; Boni Pérez, escritor y lletrista; Ramón d’Andrés, filólogu y profesor universitariu; David Varela, acordionista y percusionista; Damián Barreiro y Próspero Morán, periodistas.

Actualidad