“Ya valió”. Así expresa Podemos Asturies su disconformidad con la prórroga del peaje del Huerna, sobre la que ha presentado una denuncia esta misma mañana, a las 11 horas, ante la Audiencia Provincial, en Oviedo/Uviéu. Media hora más tarde, la formación morada ha organizado una concentración a la que han acudido más de una treintena de personas, donde se han expuesto los motivos por los que se ha llevado a cabo la denuncia.
Daniel Ripa, Secretario General de Podemos Asturies, cogió el micrófono para llamar la atención sobre el asunto: “el 17 de octubre es la fecha en la que, de manera efectiva, se prorroga el peaje del Huerna hasta el año 2050”. Esta ampliación, que prorroga un peaje que habría terminado en el actual 2021, fue decretada en el año 2000 por el gobierno de José María Aznar de la mano del Ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos. Además, en palabras del propio Ripa, “será el peaje que más tiempo durará y el más caro de toda España”.
La concentración, frente a la Audiencia Provincial. Foto: Iván G. Fernández
Esta decisión tomada por el partido se aúpa en la reciente sentencia de la Comisión Europea, en la cual emplaza tanto a España como a Italia a que se garantice la aplicación adecuada de la legislación europea en materia de contratación pública y de concesiones. La llamada de atención proviene de que ambos países no han iniciado procedimientos de licitación a la hora de ampliar la duración de las concesiones de sus autopistas. Concretamente en España, la referencia es a la A-9, en Galicia, cuya concesión a Audasa ha sido declarada como ilegal. La Comisión Europea no hizo referencia explícita al peaje del Huerna, la A-66, a pesar de que la empresa concesionaria, Aucalsa, forma parte junto con Audasa de una misma entidad: el grupo Itínere. Hay hipótesis, sostiene Daniel Ripa, de que esto se hizo “para dar dinero por la puerta de atrás a la empresa pública de autopistas, que la iban a privatizar, o a la Sacyr”.
El Gobierno del Principado de Asturias también ha sido objeto de crítica por la formación morada: “el ejecutivo de Adrián Barbón no ha hecho nada al respecto, a pesar de que el Parlamento asturiano votase a favor de que el Principado recurriese judicialmente la ampliación del Huerna”. Ahora, señala Daniel Ripa, “la Unión Europea nos da la razón. A pesar de Barbón, sí se puede”.
Ya en el 2018, Podemos Asturies había intentado llevar a los tribunales el caso del Huerna, aunque sin éxito. Entre sus motivaciones, están la ausencia de justificación de interés general alguno en la prórroga del peaje, la falta de transparencia de la adjudicación a Aucalsa —la empresa concesionaria, cuya ampliación del contrato se hizo sin la transparencia ni la publicidad que la normativa europea exige— o la vulneración del derecho español. Estas vías abrirían la necesidad, dicen, de “un frente judicial”.
Daniel Ripa en su intervención. Foto: Iván G. Fernández
De este modo, la solución no pasaría por ningún bono ni ayuda desde los Presupuestos Generales del Estado, “que dependería a su vez de la situación económica puntual”, ya que el desequilibrio territorial es “cada vez más grande”: mientras las comunidades más ricas reciben más apoyo industrial y económico, los territorios despoblados “siguen perdiendo talento y juventud, y encima, las autopistas que conectan esos territorios tienen más peajes y mayores dificultades de acceso”. La solución pasará, en palabras de Ripa, por “una política territorialmente justa para todo el Estado”. Así, se podrá evitar “la foto de la vergüenza” de las excavadoras derribando las cabinas de peajes en Aragón, Cataluña y Valencia, “mientras en Asturies nos dicen que nos quedemos así hasta 2050”.
La concentración concluyó con una llamada a las movilizaciones y a la organización de la sociedad civil: “tenemos una responsabilidad ciudadana para llevar hacia delante este caso”. El partido ha querido reflejarse en la asociación En-Colectivo, que ya consiguió la anulación de la concesión de las prórrogas de la A-9 en Galicia y que recientemente ha augurado la gratuidad de la vía, además de reclamar los peajes cobrados. Desde Podemos Asturies, están convencidos de que “lo vamos a ganar también, y debemos generar más articulación y dar más voz a la ciudadanía para que este proceso nos lleve a una mayor justicia social”.