El movimiento vecinal pide un anillo verde alrededor de Oviedo

FAVO ha presentado un documento titulado “Tres ideas de futuro para Oviedo” con propuestas para la revisión del planteamiento municipal de la ciudad

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

La Plataforma Vecinal contra las plantas de asfalto y hormigón por Oviedo Saludable, adherida a la Federación de Asociaciones Vecinales de Oviedo, ha presentado esta mañana en rueda de prensa un documento titulado “Tres ideas de futuro para Oviedo”.  El texto recoge tres propuestas para la revisión del planteamiento municipal de la ciudad, que está a la espera de iniciar el proceso de participación ciudadana.

“En todo caso”, se lee, “hay preocupaciones comunes sobre la actualidad y el futuro de nuestro concejo que transcienden a la concreción de la propuesta”. Se trata, dicen desde las asociaciones de vecinos, de propuestas “sobre cuestiones nodulares, sin concreción, precisamente por su finalidad, que no es otra que la de reclamar un espacio en el debate civilizado y constructivo que deseamos y reclamamos (…) Tres proposiciones proactivas y en positivo, cursadas antes de ninguna plasmación, vinculadas a problemas históricos del concejo, y encajadas en el conocimiento vecinal de la realidad”.

Eva Sánchez, presidenta de la FAVO, junto a Roberto Carril, presidente de la Plataforma Vecinal contra las plantas de asfalto y hormigón por Oviedo Saludable

La primera idea pide que las canteras no puedan tener una segunda actividad, es decir, que sean de un solo uso. Para el movimiento vecinal, “el planteamiento ovetense no puede contemplar que la explotación de recursos del subsuelo eluda la debida (y obligada legalmente) restauración comprometida, albergando otras actividades de uso del suelo (vertederos, industriales, etc…), añadiendo más malestar y degradación ambiental”.

La segunda de las propuestas pasa por la creación de un anillo verde a modo de esparcimiento accesible en torno a Oviedo. “El crecimiento urbano no puede articularse en modo lineal, en gradiente continuo. Se debe manejar un perímetro de reserva de uso, con espacios articulados e interconectados, que permitan a cada barrio disponer de zonas de esparcimiento, más allá del concepto de parques urbanos”, explican en el texto.

Por último, piden la creación de un “nodo de intercomunicación” o una “estación global” que facilite la movilidad en el área central asturiana. Sostienen que “ha de preveerse la dotación de espacio) donde se puedan combinar los tránsitos de transporte público con privado”.

Actualidad