Llega la quinta edición de FIASCO, Festival Independiente Asturiano sobre Comunidad Cultural, que durante la próxima semana, del 11 al 17 de octubre, llenará la localidad asturiana de Mieres de actos en los que la cultura, en su sentido más amplio, y la celebración se dan la mano. En esta ocasión, la cita pivotará sobre un doble eje: “Eros y Tánatos”, en palabras de la organización “una dupla de poder hipnótico que atañe a toda la especie, podríamos decir que el eje más democrático y universal”.
Este año el festival contará, entre otros, con la periodista madrileña Nieves Concostrina que ofrecerá una conferencia titulada “Algunos cadáveres inquietos” en la que no faltarán los decesos contados con rigor histórico y humor; laguionista y productora de cine erótico Almudena Monzú hablará de nuevos caminos de abordar el erotismo mientras el escritor y ensayista Eloy Fernández Porta reflexionará sobre su ensayo “Las aventuras de Genitalia y Normativa”. Además, el artista y agitador cultural asturiano Rodrigo Cuevas tendrá un “vis a vis” con la escritora Perra de Satán con un título que no dejará indiferente a ninguno de los asistentes “Completamente muertas pero cachondas perdidas” y el dúo catalán Tarta Relena presentarán en concierto su nuevo álbum Fiat Lux.

El programa del festival que incluye música, cine, debate, literatura y fotografía se ha convertido en una cita para la conversación entre la cultura y el arte y la ciudadanía y este año ha querido conjugar la ética y la controversia para abordar desde distintos prismas cuestiones como el amor, la muerte, el deseo, el suicidio, el sexo, la norma o la genitalidad.
Programación de FIASCO
El lunes 11 a las 20 horas se presentará el festival de la mano de Juan Ponte, concejal de Cultura, y Carlos Barral, director de FIASCO. Luego, a partir de las 22:30, tendrá lugar en el Auditorio mierense una proyección de cine erótico ético seleccionado y presentado por Almudena Monzú.

La fiesta de la Hispanidad no para el FIASCO. El martes 12, a las 19 horas, el escritor asturiano T. S Norio impartirá una conferencia con el título “Napoleón. Eros y Tánatos”. Más tarde, a partir de las 20:30, se celebrará una mesa cuadrada que versará sobre “La triple P: Pornografía, poliamor y pandemia sexual”.
El miércoles 13 a las 19:30 horas el periodista y escritor David Remartínez presentará, en conversación con Rafa Balbuena, su libro “Una historia pop de los vampiros”. A las 20:30 se celebrará una fiesta en homenaje al dibujante Javi Guerrero, fallecido el año pasado. En esta celebración habrá lecturas, música y proyecciones.
Las actividades del jueves comienzan con una conversación entre los poetas Dalia Alonso y Javier Almuzara que versará sobre el deseo y el erotismo en los poetas líricos griegos. A continuación, la escritora Pilar Sánchez Vicente conducirá otra conversación con Jennifer Berrocal con el elocuente título de “La muerte es mía”. Allí se hablará sobre eutanasia, suicidio y muerte digna.

El viernes día 15 los escritores Xandru Fernández y Eloy Fernández Porta charlarán a propósito del libro de este último, “Las aventuras de Genitalia y Normativa”. A las 20 dará una conferencia en el auditorio de Mieres la periodista Nieves Concostrina con el sugerente título de “Algunos cadáveres exquisitos”. A partir de las 23 horas, en el bar Rodapié, estará Herminio Alfonso pinchando música.
El sábado se celebrarán dos sesiones de un taller de erotismo para mayores de 16 años impartido por Carlos Fernández. Estos tendrán lugar entre las 10:30 horas y las 14 o entre las 16:30 y las 19, y es necesaria inscripción previa. A las 19:30 tendrá lugar una mesa cuadrada, moderada por Perra de Satán, en la que se hablará de “Ley trans, feminismos, patriarcado y cosificación”. Participarán María Rodríguez, Abel P. Pazos y Janni. Y, ya a partir de las 21, Tarta Rellena presentará en el auditorio su último disco.

El domingo 17, último día del festival, empezará a las 13 con una sesión vermut a cargo de Perra de Satán y Rodrigo Cuevas: “Completamente muertas pero cachondas perdidas”. La última actividad del festival, a las 20 horas, será la proyección de “Calle del agua”, la película documental dirigida por Celia Viada.