Carlos Bardem debuta en la novela negra con la historia de un asesino de políticos corruptos

El actor y escritor presentó con La Ciudadana en El Manglar su último libro: "El asesino inconformista".

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

“Fortunato es un asesino que os va a caer muy bien”. Carlos Bardem presentó así en El Manglar de Oviedo/Uviéu su nueva novela “El asesino inconformista”, en un acto organizado por la asociación cultural La Ciudadana. Su debut en la novela negra es la historia de un asesino a sueldo especializado en matar a políticos corruptos. El actor y escritor señaló en la presentación de su nuevo libro que en España ya han muerto por “causas naturales” 17 personas implicadas en tramas de corrupción. Ese dato fue el punto de arranque de una obra escrita durante el confinamiento, y que en palabras de Bardem “no habla de un justiciero, sino de un psicópata que ha encontrado una forma de ganarse muy bien la vida”. Fortunato tiene no obstante su propio código ético. No acepta cualquier tipo de encargo, sino solo el asesinato de políticos corruptos. Está convencido de que los corruptos matan con su corrupción, “recortando los servicios públicos o condenando a la precariedad a toda una generación”, y por eso considera que a través de su oficio contribuye a mejorar la sociedad. Para el actor y novelista la corrupción es “comprensible”, pero la impunidad de la que gozan los corruptos es “intolerable”.

Bardem advierte que su obra no es una apología del asesinato, y que no comparte todos los pensamientos de Fortunato, pero no oculta la simpatía por un protagonista que es un psicópata “en un mundo de psicópatas”, pero también un hombre apasionádamente enamorado de su pareja: “Fortunato y Claudita se rebelan contra la obsolescencia de las relaciones amorosas, y quieren construir una relación duradera como una nevera soviética”.

El director de la Semana Negra, Ángel de la Calle, presentador del acto, elogió una “novela apasionante de leer”, con humor, que “habla del mal y las formas del mal” y con una gran “dimensión social”: “Cuando dentro de cuarenta años quieran saber qué pensaban los españoles sobre la corrupción tendrán que leer el libro de Carlos Bardem”. Bardem reivindicó la novela negra como novela política que sirve para reflexionar y “hacernos preguntas sobre el presente”: “Cuando la realidad nos la cuentan como una ficción, la obligación de un novelista es contar la ficción como una realidad”.

Actualidad