Bajo los adoquines está la especulación inmobiliaria según Somos Uviéu. Nacho del Páramo, edil de la formación municipalista, ha llamado la atención sobre las supuestas evasivas de Alfredo Canteli, quien estaría pretendiendo continuar con el Plan Portela y dejar de lado la peatonalización de la calle Paraíso. Al menos eso se desprendería del documento de prioridades del Plan General de Ordenamiento, traído al caso por el concejal morado.
El Plan Portela consistiría en el derribo de una parte importante de los elementos de la Fábrica de Gas de Uviéu. El fin de este plan, defendido por el Concejal de Urbanismo Nacho Cuesta como uno de los ejes centrales de la ciudad, no sería otro que “conseguir un mayor incremento especulativo de la zona”, por encima del “interés de preservar el patrimonio industrial de un conjunto único en España, como es la Fábrica de Gas”, en palabras de del Páramo. Al no catalogarse como tal, este complejo industrial no recibiría la protección con la que sí cuenta, por ejemplo, la nave de La Popular Ovetense, por lo que estaría disponible para la especulación urbanística del suelo.
Imagen de la antigua nave industrial. Foto: Pablo Lorenzana.
Además de esta crítica, la formación morada ha querido señalar también la “excusa” de Alfredo Canteli para la no peatonalización de la calle Paraíso. Esta obra ha sido reclamada por la principal asociación vecinal del barrio antiguo, Oviedo Redondo, así como expertos en urbanismo y patrimonio industrial, que defienden “preservar y mantener las condiciones de un elemento como es la muralla”, advierte Nacho del Páramo. Estas demandas ya fueron recogidas en el anterior mandato, en el proyecto de peatonalización de la calle Paraíso que salió adelante mediante los presupuestos participativos. Sin embargo, el alcalde ovetense considera que no se puede llevar a cabo porque habría que descontaminarla. Pero esto sería una mera evasiva, según Somos Oviedo/Uviéu: “Este hecho es falso, y lo es principalmente porque la parte contaminada de la Fábrica de Gas es la que da al Postigo y desde allí es desde donde se acomete todo el proceso”. Con la peatonalización, concluye del Páramo, se podría evitar “el gran deterioro” al que se exponen los restos patrimoniales de este lugar de la ciudad.