Oviedo es una de las ocho ciudades españolas en las que se exhibirá la Muestra de Cine Rumano organizada por el Instituto Cultura Rumano, en colaboración con SACO y la Fundación Municipal de Cultura. La película Cărturan, ópera prima de Liviu Săndulescu, abre este jueves este ciclo, y será presentada por Maria Pop, la directora del ICR en Madrid. La cita es en el Teatro Filarmónica a las 20:00 horas.
A partir del 28 de octubre, el Filarmónica exhibirá cinco largometrajes, producciones premiadas en festivales como Berlín, IndieFest y Sevilla, entre otros. Todas las sesiones de RADAR tendrán lugar en el Teatro Filarmónica. Los jueves a las 20.00 horas y los domingos a las 19:00 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.
Cărturan es el primer largometraje de Liviu Săndulescu, nominada para mejor película en el Festival Internacional de Varsovia y en varias secciones de los Premios Gopo del cine rumano. El protagonista de la película, Vasile Cărturan, es un hombre de 60 años que empieza a poner en orden sus asuntos, incluido el de encontrar una familia adoptiva para su nieto huérfano, dado que los médicos le han dado pocos meses de vida. Lo más sorprendente de Cărturan es su guion, desprovisto de fatalismo. Jueves 28 de octubre a las 20h.
Tipografic Majuscul (Uppercase Print) de Radu Jude, es un docudrama presentado en la selección oficial del Festival de Gijón en 2020. El dictador Nicolae Ceaușescu lidera una Rumanía comunista y escribe la historia oficial con la ayuda de la Televisión Nacional. Mugur Călinescu, un adolescente de 16 años, escribe con tiza y en mayúsculas otra historia en las paredes con mensajes de protesta contra el régimen. Sus acciones se recopilaron en un voluminoso archivo de la Policía Secreta, que lo observaron, aprehendieron e interrogaron. Jueves 4 de noviembre a las 20h.
Cardinalul (El Cardenal), de Nicolae Mărgineanu, premio al guion y mejor actor para Radu Botar por la Unión de Cineastas de Rumanía, es una película sobre la vida y la personalidad del obispo greco-católico Iuliu Hossu. Poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, el régimen rumano decidió prohibir la Iglesia greco-católica unida a Roma: sus obispos, sacerdotes y fieles se vieron forzados a incorporarse a la Iglesia ortodoxa. Muchos se negaron y fueron arrestados. Jueves 11 de noviembre a las 20h.
En Între chin și amin (Between Pain and Amen), de Toma Enache, ganador en el European Cinematography Awards (ECA) en 2019 y 2020, entre muchos otros, un joven músico y compositor es detenido por la policía política en Rumanía a su regreso de Viena. Se acoge a su devoción a Dios para sobrevivir a la tortura en la prisión de Pitești. El experimento de Pitești, desde diciembre de 1949 a agosto de 1952, fue un intento de reeducación para la nueva realidad comunista. Jueves 25 de noviembre a las 20h.
Malmkrog, dirigida por Cristi Puiu, ha sido incluida entre las 5 mejores películas del festival de cine de autor D’A Film Festival 2021 de Barcelona. Puiu ha recibido también el FIPRESCI 96 Platinum Award en el marco de la 25 edición del Festival Internacional de Cine de Sofía. Malmkrog ha ganado el Giraldillo de Oro en Sevilla y el premio al mejor guion. Domingo 5 de diciembre a las 19h