El fanzine ‘Voces de la Calle’ nace para dar voz a la cultura alternativa y el antifascismo

Entrevistas al peleador Abner Lloveras y al cantante Eddie Leeway se incluyen en este primer número, que se presenta este domingo en el Triskel (Xixón).

Recomendados

David Artime
David Artime
Periodista y escritor. En 2009, ganó el premio de narrativa en lengua asturiana de la editorial Trabe con la novela "La Bufanda", en la que aborda el mundo de los ultras de fútbol.

La vieja cultura del fanzine como medio de expresión cultural alternativo va poco a poco resucitando en Asturies. Si hace unos meses veía la luz Asturies Hardcore, un disco recopilatorio de nuevos grupos hardcore asturianos acompañado de su correspondiente fanzine, este domingo, 5 de diciembre, es el turno de ‘Voces de la Calle’, un nuevo proyecto que mezcla música punk y hardcore con literatura, tatuajes, deportes de contacto y cultura antifascista. La cita será a las 13.30 horas en el Chigre El Triskel (Avenida Schultz, 191), y contará con las actuaciones de DJIM360 y Ramdom Fighters.

La nueva publicación llega también de la mano del colectivo Spitting Rage Crew, promotor del recopilatorio Asturies Hardcore. En este caso, el trabajo de redacción y edición ha sido conjunto con Kurro y Juanca, dos personas implicadas en el ambiente Hardcore y antifascista murciano.

Este primer número incluye, como no podía ser de otra manera, información musical, empezando por una entrevista a Eddie Leeway, vocalista del grupo norteamericano Leeway. También se dedican dos reportajes a los asturianos Misiva y a los murcianos (concretamente de Lorca) Odio Krónico. La parte musical se completa con otro reportaje sobre la actual escena hardcore y punk brasileña, y con información sobre varias bandas de todo el Estado.

Yori Moriarti (De pie a la izquierda) junto con Horitoshi Izumi, y algunos clientes de su estudio. VDC.

Fuera del ámbito musical, también se incluyen entrevistas al pelador de MMA catalán Abner Lloveras y al tatuador Yori Moriarti, que entre otras cosas cuenta su experiencia trabajando en el estudio del japonés Horitoshi Izumi, buena parte de cuyos clientes eran miembros de la yakuza.

La nota literaria la pone el músico, escritor y militante antifascista Carlos Terco, con una paráfrasis de Así se templó el acero, de Nikolai Ovstrovski. Cuenta el autor del relato que gracias a esta novela rusa descubrió la disciplina de lucha del sambo. El protagonista, Pavel Korchaguin, explica cómo un grupo de luchadores de sambo del Ejército soviético mata a los alemanes atrincherados en un edificio en el que se habían hecho fuertes, durante la batalla de Stalingrado.

‘Voces de la Calle’ cuenta con ilustraciones de Francisco Guillén Cazorla y Gaboni (en el relato de Terco). Nadja Trufonk se encargó de la portada y la contraportada.

Actualidad