Podemos Asturies ha denunciado esta semana ante la jefatura de la unidad de Europa y América del Norte en el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO la amenaza que la Ronda Norte podría suponer para el prerrománico del monte Naranco y el Camino de Santiago. Según la denuncia presentada por la formación morada “el Camino de Santiago resultaría seriamente dañado al ser atravesado por la autopista, la cual discurriría a 500 metros de la iglesia de Santa María del Naranco, justo en los límites de su entorno de protección. A la destrucción de parte del patrimonio por la construcción de la autopista hay que sumarle el impacto visual y paisajístico, así como la contaminación, en especial la acústica, que una infraestructura de estas características generará en los entornos de ambos Patrimonios de la Humanidad”.

No es la primera vez que un grupo de la oposición recurre a la UNESCO en Oviedo/Uviéu para frenar un proyecto urbanístico. En 2008 el PSOE y la Asamblea de Ciudadanos por la Izquierda (ASCIZ) se apoyaron en el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) para la batalla contra la construcción de las llamadas torres “trillizas”. Este era el proyecto de Santiago Calatrava que Gabino De Lorenzo quería para el solar de El Vasco. ICOMOS, que asesora a la UNESCO en materia de patrimonio, llegó incluso a señalar que el organismo cultural dependiente de la ONU podría retirar la consideración de Patrimonio Mundial a Santuyano. La entidad daba la voz de alarma sobre el impacto visual que tendrían tres rascacielos a escasos metros de la Iglesia prerrománica de Santuyano, y a muy poca distancia de la Catedral. La combinación de presión política, movilización ciudadana y la amenaza de la UNESCO, llevarían finalmente a Gabino De Lorenzo a guardar el proyecto en un cajón, al considerar que no existía “consenso social ni político” para un proyecto de esa envergadura.
¿Puede repetirse la historia con la Ronda Norte? De momento el proyecto de construir una autopista en la ladera del Naranco es solo una infografía, pero la posibilidad de que UNESCO retire a un monumento o lugar histórico la condición de Patrimonio de la Humanidad no es ciencia ficción. Este verano el organismo sacó al puerto de Liverpool de su lista, por los desarrollos urbanísticos que, considera, han ido desfigurando su imagen. Anteriormente, en 2007 y 2009, UNESCO también retiró de la lista al paisaje cultural del Valle del Elba, en Dresde (Alemania) y al Santuario del Oryx, en Omán.