La Sala Cine del Centro Niemeyer acogerá un total de 18 proyecciones durante el primer trimestre del año. En esta nueva programación cinematográfica destacan los cuatro títulos de la décima edición de la Muestra de Cine Social y Derechos Humanos (MUSOC) que se podrán ver en el centro cultural y el ciclo de Grandes Clásicos dedicado al cineasta iraní Abbas Kiarostami.
El calendario cinematográfico del primer trimestre del año comenzará el 9 de enero con una de las obras provenientes del MUSOC, El amor en su lugar, de Rodrigo Cortés, y contará con otros títulos como ¿Dónde está la casa de mi amigo?, de Abbas Kiarostami, Millenium actress, de Satoshi Kon, o Pleasure, de Ninja Thyberg, entre otros. El calendario completo está disponible en la web del Centro Niemeyer.

Todas las proyecciones tendrán lugar a las 20:00 y se realizarán en versión original subtitulada al español. Las películas que forman parte de la muestra del MUSOC tienen un precio único de 3 €, mientras que las entradas para la programación habitual se venden a un precio de 5 € (3 € para los socios del Club Cultura que las adquieran hasta el día anterior a su respectiva proyección). Las entradas ya están a la venta en los canales habituales.
El maestro Kiarostami es el protagonista de este nuevo trimestre cinematográfico. Entre 1987 y 1994, el cineasta iraní filmó tres películas ambientadas en la localidad de Koker, al norte de Irán. Las tres están interrelacionadas de manera íntima a través de una serie de hechos aparentemente inconexos, como la peripecia de un niño que trata de devolverle un cuaderno extraviado a un compañero de clase, un terremoto, la filmación de una película o la historia de un amor imposible. Lo que empieza como un estudio sobre la mirada infantil, irá poco a poco transformándose en una reflexión en torno a la relación entre realidad y representación, conformando una obra mayor que crece en vigencia con cada año que pasa.

Es esta una inolvidable serie de tres filmes de mirada limpia y plenos de humanidad que conquistaron a cineastas de la talla de Martin Scorsese quien llegó a declarar tras el fallecimiento de Kiarostami en 2016: “Cada escena de ¿Dónde está la casa de mi amigo? desborda belleza y sorpresa, paciente y exquisitamente capturada. Pude conocer a Abbas a lo largo de los últimos 10 o 15 años. Era un ser humano muy especial: discreto, elegante, modesto, elocuente, y muy observador. No creo que se le escapase nada. (…) Era un auténtico caballero y, de verdad, uno de nuestros grandes artistas”.