La Semana Negra, Medalla de Oro de las Bellas Artes

Ángel de la Calle, director del festival literario, hace extensivo el premio “a la ciudad de Gijón”, que ha demostrado que “los libros pueden ir unidos a la fiesta”.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha aprobado este martes la concesión de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondientes al año 2021 a 31 personalidades e instituciones de la cultura, entre las que se encuentra el festival literario “Semana Negra de Gijón”. Los cineastas Iciar Bollaín y Agustí Villaronga, el grupo Amaral, la Fundación Max Aub, el historietista Paco Roca o el actor Javier Bardem, son otros de los ganadores de este galardón, que distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.

Para el director del festival literario asturiano, Ángel de la Calle, que no se esperaba este reconocimiento, el galardón “es una medalla a la ciudad de Gijón”. De la Calle se siente muy satisfecho de que el Gobierno haya dado este premio a un “festival vivo” que trata de unir la cultura, la reflexión y la diversión: “Reivindicamos que los libros pueden ir unidos a la fiesta, y que la lectura no es algo que haya hacer escondido sufriendo, sino que es una actividad festiva y placentera”.

La Semana Negra gijonesa nació en 1988 gracias a la iniciativa del escritor asturmexicano Paco Ignacio Taibo II. Pionera en en el ámbito de los festivales de novela negra y literatura popular en España, está organizado por la Asociación Cultural Semana Negra y cuenta con el apoyo de diversas administraciones, entre ellos el Ayuntamiento de Xixón, además de patrocinadores privados. Comenzó dedicado exclusivamente a la novela negra, pero se ha ido ampliando a la ciencia ficción, el cómic, la fantasía y la novela histórica. En sus más de tres décadas de historia, se ha convertido en un referente de los festivales literarios combinando, durante una semana, lo cultural con lo festivo y mezclando la literatura nacional e internacional con la música, el cine o la fotografía.

Sobre las tradicionales críticas de un sector de la ciudad al festival, Ángel de la Calle se muestra escéptico con que vayan a cesar: “Picasso tuvo todos los premios y hay gente a la que no le gusta”. El equipo del festival trabaja en la nueva edición, todavía pendiente de cuál será el escenario sanitario para el próximo mes de julio.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif