El escritor y narrador oral David Acera emprenderá desde el 5 de enero al 9 de febrero una gira de actuaciones por Cuba con un programa de espectáculos de Narración Oral, cuenteatros y acciones formativas que le llevará a ciudades y pueblos de la mayor de las Antillas, desde Pinar del Río, Santa Clara, Santiago de Cuba y Guantánamo a la capitalina ciudad de La Habana
Tras su gira por tierras suecas y danesas de septiembre de 2021 y otros viajes de cuento como el de Tanzania en 2018, Acera vuelve a Cuba, país en el que ya residió y trabajo casi cuatro meses en el año 2019. En esta ocasión el ovetense aprovechará su estancia para intentar abrir espacio para su trabajo en otros países de América Latina.
Cruzadas Teatrales
El tour arrancará el 7 de enero en Pinar del Río con una función en el marco de FIDEAS, Proyecto Cultural de Desarrollo Local, para proseguir en Santa Clara con una visita al MEJUNJE, espacio de referencia cultural y del movimiento LGTBI de la isla, pasando por Santiago, capital cultural del Oriente y llegando a Guantánamo para participar en la 32ª Edición de “Las Cruzadas Teatrales”, un programa de cultura popular de referencia que ha recibido el Premio Nacional de Cultura Comunitaria. Durante más de 2 meses artistas de distintas disciplinas y procedencias recorren las comunidades rurales situadas en las selvas –lomas– de la más oriental de las provincias cubanas para llevar la cultura a sus moradores. A algunos lugares, por las condiciones del terreno, hay que ir a pie, a caballo, en mulo, en carreta de bueyes, en volanta o en tractor, pero la mayoría del recorrido se hace en camión. Cada día se sale temprano en la mañana y se realizan alrededor de seis o siete funciones simultáneas en diferentes poblados.
Este año está previsto que los “cruzados” lleguen con su trabajo a los moradores de más de 180 asentamientos rurales. Acera se unirá a la Troupe cruzada entre el 27 y el 31 de enero.
Repertorio tradicional y espectáculos propios: Brujas, los cuentos escondidos
Durante la gira, Acera ofrecerá un repertorio adaptado a diferentes audiencias, tanto infantiles como adultas, e incluirá sesiones basadas en cuentos tradicionales españoles, asturianos y cubanos para dirigirse a un público ansioso de conectar con una cultura que forma parte de sus raíces. Además, el narrador oral ovetense interpretará cuentos de creación propia como La tortuga todovabien o Ramón Román Rodrigo, su último libro, escrito en colaboración con Gloria Sagasti y publicado en 2021 y contará ¿Por qué los pájaros no tienen rey?, su próximo lanzamiento literario, que verá la luz a comienzos de 2022 de la mano de la Editorial Catalana Takatuka.
En el ámbito escénico presentará además Brujas, los cuentos escondidos, su cuenteatro más reciente, un género narrativo propio donde el escritor combina la narración oral con elementos propios del hecho teatral, sus dos grandes pasiones. Este espectáculo ya sido visto en numerosos escenarios peninsulares, así como en Copenhague en el marco de su gira danesa de septiembre del año pasado. Además, Brujas podrá disfrutarse en la cita asturiana de referencia si hablamos de teatro para la infancia: FETEN, en una función que el asturiano desarrollará a los pocos días de regresar de su gira caribeña.
Actividades capitalinas
El tour concluirá en La Habana, ciudad en la que Acera, además de actuar con Brujas, los cuentos escondidos en el Teatro-Museo El Arca, un espacio escénico emblemático de la capital cubana, tendrá la oportunidad de continuar con su vocación pedagógica, a través del curso de iniciación a la Narración Oral que impartirá a docentes de la ciudad en la sede de la Secundaria básica Rubén Martínez Villena. Acera continua con un trabajo que le ha llevado a montar diversas Escuelas de Narración en Colegios de la región o a impartir un curso anual dirigido a los futuros maestros y maestras dentro de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo.
Internacionalización cultural
La gira supone un nuevo paso en la apuesta de David Acera por la internacionalización como vía para el desarrollo artístico y profesional de una compañía de Narración Oral unipersonal que ya cuenta veinte años de trayectoria, compaginando las actuaciones en el circuito asturiano y nacional con los proyectos en el exterior. Para Acera, Cuba supone “la entrada al circuito latinoamericano de narración. Espero seguir conociendo países y pueblos que son parte de nosotros mismo, continuando quizás por Chile, país con el que ya estoy colaborando desde hace tiempo vía online”. Y es que, para el asturiano, “pasar una parte del año fuera de tu país es importante para un narrador oral, no solo por la oportunidad de contar historias a públicos diferentes, sino también para recoger nuevos relatos. Siempre digo que la labor del narrador se parece a la vida de los pájaros, que son capaces de viajar de un país a otro sin entender de fronteras, adaptándose a la realidad y sin perder su esencia”.
La gira cuenta con la colaboración de distintas instituciones culturales cubanas como el Proyecto Narrarte, Consejo Nacional de las Artes Escénicas, Consejo y Centro de Teatro de La Habana, Consejo de las Artes Escénicas de Santiago de Cuba, Consejo de las Artes Escénicas de Pinar del Río o la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana.