“Hai una llinia trazada”, diz el cantar. Xune Elipe Raposo (Avilés, 1962) tiró d’esa llinia y d’esa frase pa dir trazando un regueru musical de fechos y feches, voces y instrumentos, estilos y tendencies, como actu de reivindicación de la memoria de los sones asturianos de tolos tiempos y d’una llingua milenaria que sigue lluchando pol so reconocimientu. Reflexó too eso nun testu que ganó’l Premiu d’Ensayu Máximo Fuertes Acevedo en 2020 y qu’agora ve la lluz cola editorial uvieína Trabe: Hai una llinia trazada. Historia de la música asturiana.
Xune Elipe, activista musical, fundador y cantante de Dixebra (la banda decana del rock n’asturianu, qu’acaba de cumplir trenta y cinco años d’esistencia y de resistencia), esplica que “la nuestra identidá musical foi creándose adulces a lo llargo del tiempu, escomenzando a manifestase y adoptando la so forma ente los sieglos XII y XVI. A partir del sieglu XV ye cuando s’afita la conciencia de que los asturianos y asturianes falaben una llingua diferente de los demás pueblos, siendo vistos como una comunidá humana diferenciada cultural y políticamente. Sobre esti raigañu foron incorporándose adulces en momentos posteriores otros elementos (melodíes, ritmos y instrumentos), hasta algamar la espresión definitiva que tien anguaño la música popular/tradicional asturiana”.

A lo llargo d’un cuartu de centenar de capítulos, el músicu de Villalegre fai un percorríu pelos “periodos, movimientos y intérpretes más importantes, resaltando los datos y fechos que foron cruciales nel devenir de la nuestra música. Y ello, diz, “dende un puntu de vista non colonial, considerando a la música asturiana como un ente vivu y autónomu, non supeditáu nin dependiente d’otros procesos”. Trátase, añade, d’una hestoria cuntada “dende dientro de la propia música del país, con un enclín claramente pedagóxico-divulgativu y militante nacional, social y culturalmente”.
Xune Elipe ye una de les figures cimeres del movimientu de reivindicación llingüística. En 1987 fundó, con otros tres rapazos, una banda de rock que diba convertise nun referente musical y ideolóxicu dientro y fuera d’Asturies, dientro y fuera tamién de les llendes del Estáu español: Dixebra. Nel tarrén musical destacó tamién como ún de los promotores del proyectu Soncai System, como fundador de la discográfica L’Aguañaz, como responsable de Goxe Producciones y como una de les alma mater del colectivu Músicos pola Oficialidá. El so primer llibru, Llingua y rock, data del añu 1996. Naide meyor qu’él pa trazar y pa saltar esa llinia que separa la música y la llingua d’Asturies del silenciu y del escaezu.