¿Pueden los Ultra Boys librarse de otro marrón?

El nuevo juicio a los hinchas del Sporting por los incidentes del derby de 2017 ha quedado suspendido al dar positivo en Covid varios de los acusados.

Recomendados

Rafa Casielles
Rafa Casielles
Es periodista, especializado en información deportiva.

Las alarmas ya habían comenzado a sonar en los ambientes progresistas y antifascistas gijoneses que más de una vez han sufrido ataques y agresiones por parte de ultraderechistas vinculados, y en su mayor parte de los casos integrantes, de colectivo ultra sportinguista Ultra Boys. Tras la anulación de la condena a quince de ellos por los incidentes en la previa del derby de 2017, la sospecha de que pudiesen esquivar de nuevo, como señalaba El Comercio, la acción de la justicia, planeaba con más fuerza con el paso de los meses y la indefinida dilatación del proceso.

Casualidades de la vida, hace una semana saltaba otro aviso. El nuevo juicio ha quedado suspendido porque varios de los acusados han dado positivos en Covid, por lo que habrá que esperar a un nuevo señalamiento en el calendario judicial. ¿Hay una estrategia dilatoria detrás? Independientemente de que la haya, de seguirse los cauces legales habituales, la resolución del proceso no habría de verse modificada, y las condenas seguirían siendo las mismas: penas de entre uno y dos años de cárcel para 14 de ellos, según el pacto al que llegaron con la Fiscalía, y una condena de cuatro años y tres meses para Alfonso Torre, quien no aceptó el acuerdo.

Así lo han explicado las fuentes jurídicas consultadas por Nortes. No es posible la prescripción del delito por mucho tiempo que pase, dado que ya ha habido diligencias, juicio y condena. Únicamente se podría producir una rebaja en el grado de la pena a aplicar, en caso de que se produzca una dilación considerable por causas ajenas al condenado, circunstancia que no parece concurrir en este caso.

“El nuevo juicio ha quedado suspendido porque varios de los acusados han dado positivos en Covid”

Lo normal, han señalado las mismas fuentes jurídicas, es que la Fiscalía mantenga el acuerdo con los 14 ultras que sí aceptaron. En el caso de Torre, que ya en su día lo rechazó, los expertos consultados no ven probable que el Fiscal ahora sí acepte llegar a un pacto con él, dado que como en su día señaló el Tribunal Superior de Justicia (TSJA), tras la anulación de la condena, las pruebas practicadas siguen siendo válidas.


La paradoja de la anulación

Los ultras fueron condenados a finales de 2020 por la Audiencia Provincial. En abril del año siguiente el TSJA anuló sorprendentemente la sentencia al aceptar un recurso de la Liga de Fútbol Profesional. Esta entidad solicitaba que la sentencia incluyera la prohibición de acceso a los estadios de fútbol de los 15 condenados.

El Tribunal Superior consideró que se había vulnerado la Ley de Enjuiciamiento Criminal al no añadir esta prohibición a la sentencia, o al menos al no escuchar a las acusaciones sobre la procedencia o no de incluirla, motivo por el que anuló el fallo. Paradójicamente un recurso que pedía el agravamiento de la pena ha acabado dando una nueva oportunidad a los condenados. Y el Covid les ha dado unos cuantos meses más.

Actualidad