El músico carbayón Héctor Tuya regresa tras un largo silencio con “Por ahí”, adelanto de la serie de cinco dobles sencillos que constituye su próximo disco, “La Extraña Pareja”, un título que hace referencia tanto a la propia publicación de estos “dobles sencillos” como al clásico de Jack Lemmon y Walter Mathau, así como a la dualidad que la mayoría de nosotros llevamos, de una manera u otra, en nuestras pequeñas dobles vidas. El disco, a su vez emparejado con un libro, verá la luz en 2022.
Nacido en Oviedo en 1979, Tuya fue durante años músico de la banda glam-rock Babylon Chat. Posteriormente trabajó como productor musical, reapareciendo en contadas ocasiones en solitario. Tras publicar en 2007 “H”, el cantante y guitarrista no volvió a publicar disco hasta 2017 con “La Caja Negra”. “La Extraña Pareja” supone el regreso de un músico que siempre ha reivindicado la compatibilidad entre la poesía y el arte de una canción bien hecha, pegadiza y accesible a todos los públicos. Su primera muestra, “Por ahí”, está inspirada en “Passing Through”, canción de Dick Blakeslee, escrita en los años 40 siguiendo la tradición folk de incorporar partes de otros autores hasta el punto de convertirse en una obra coral y casi popular y anónima. Veinte años más tarde fue recuperada en directo y grabada por Leonard Cohen, una de las grandes influencias junto a Bob Dylan, Neil Young o Tom Waits, en la obra del músico carbayón. El profesor José Errasti es el responsable de esta adaptación al castellano.
Para este regreso postpandémico, Tuya se ha rodeado de amigos como el trío de voces femeninas GPS, Nico Braña al banjo, Martín Vázquez al trombón y Sonia Valencia, que completan su ya habitual formación: Sil Fernández, Ser Pevida, Alfonso Vega y Mike Vergara. El videoclip, de aroma country, filmado en un plano secuencia y dirigido por el propio Héctor Tuya en colaboración con el joven director de fotografía Álvaro Cordero, está grabado en el barrio rural de Fitoria, en la falda del monte Naranco. Dice el músico que se trata de “una canción de la gente y para la gente, que cuando uno escucha por primera vez tiene la sensación de haber escuchado antes”. Quizá sea así.