Asturias destinará 6,5 millones para consolidar la economía social

El programa incentivará el emprendimiento en las cooperativas y sociedades laborales y dará ayudas a los trabajadores para que recuperen empresas en crisis

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El primer Programa Estratégico de la Economía Social de Asturias, puesto en marcha por el Gobierno regional hasta 2025 y que movilizará 6,5 millones de euros, será la hoja de ruta que marcará el crecimiento y desarrollo de las 600 empresas de un sector que está llamado a jugar un “papel fundamental en el escenario de fuerte reactivación económica”.

Así lo ha manifestado este lunes el consejero de Industria, Enrique Fernández, en la presentación de este plan que incluye diecinueve medidas que responden a una “antigua y justa reivindicación” de este tejido empresarial, que da empleo a 4.500 personas en el Principado.

Según ha subrayado, el programa, en el que este año se invertirá 1,7 millones, proporciona un apoyo “sin fisuras” al empleo y al emprendimiento en las cooperativas y sociedades laborales y favorece la “consolidación” de las compañías ya existentes.

Entre las principales actuaciones, se recogen ayudas por incorporación de socios, apoyos a la capitalización, campañas de visibilización, además de la creación de un fondo de capital semilla orientado a la economía social.

También se pondrán en marcha ayudas a la inversión, al relevo generacional y a la recuperación de empresas en crisis mediante su compra por parte de trabajadores.

El programa incluye medidas, asimismo, para los proyectos de emprendimiento en el medio rural y para impulsar la inserción sociolaboral de personas con discapacidad o en dificultad social.

De forma telemática, ha participado en la presentación la directora general de la Economía Social, Maravillas Espín, quien ha afirmado que el programa asturiano “conecta plenamente” con las políticas puestas en marcha por el Gobierno central.

En el acto también ha estado presente el presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Juan Antonio Pedreño, quien ha destacado que el plan pretende “dar respuesta a todos los retos del sector”, como avanzar hacia una economía verde y transitar a la digitalización.

En su intervención, ha asegurado que, por primera vez, a la economía social está siendo reconocida desde una “perspectiva sistémica”.

En representación de la Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado y Economía Social (Asata), Ruperto Iglesias, ha celebrado que el programa recoge las demandas del sector y desarrolla un marco “a medio plazo para su desarrollo y consolidación”.

Actualidad