Xuan Cándano, fundador y exdirector de la revista Atlántica XXII, periodista en la delegación asturiana de RTVE y colaborador ocasional de Nortes, se estrena en la ficción literaria. “Más bien del revés” es una colección de más de una veintena de cuentos, prologada por el dramaturgo Maxi Rodríguez y editada por Más Madera, en los que Cándano nos conduce por “localizaciones de nuestra infancia, fronteras fluviales, verbenas y fiestas de prau”.
Durante el confinamiento de 2020 Cándano escribió “La extraña tribu de las manos limpias” (Ediciones La Última Canana de Pancho Villa), un diario sobre lo vivido aquellas semanas que le sirvió para “sacar músculo literario” y ponerse en forma para la redacción de estos relatos. “Fui escribiendo cuentos muy heterogéneos, sin ninguna pretensión y sin intención de publicarlos”, confiesa Cándano al teléfono.

En muchos de ellos encontramos también las cavilaciones del periodista y escritor a propósito de las consecuencias de la pandemia. “Hay varias historias de ficción distópica relacionadas con el confinamiento y con la pérdida de libertades, asumida por la ciudadanía con total normalidad”, explica. Así conjura su “temor a un mundo donde las libertades sean pisoteadas en beneficio de un Estado omnipotente, que es algo que ya se atisba”.
Aunque algunas de las historias son de carácter más íntimo y autobiográfico, el libro se propone como un catálogo de “los pecados y miserias de la sociedad moderna” vistos por un periodista que entiende que “la frontera entre periodismo y literatura muchas veces no está muy clara”.
Los primeros cuentos de “Más bien del revés” son algo así como historias de la Historia. “El primero trata sobre la relación entre Indalecio Prieto y Rafael Altamira”, cuenta Cándano, que ya en 2005 editó y prologó para KRK una edición de “Tierras y hombres de Asturias”, en la que el intelectual alicantino reunió sus escritos relacionados con la región.

“Altamira veraneaba en mi pueblo, en San Esteban, donde se implantó también en aquella época la Colonia Artística de Muros”, fundada por el pintor Tomás García Sampedro. Los pintores de la escuela pintaron los paisajes del Bajo Nalón, una zona muy presente también en los relatos de Cándano. Muchos de esos cuadros pueden verse en el Museo de Bellas Artes de Asturias, y ese es uno de los motivos por los que el Salón de Actos del museo—decorado con un cuadro de García Sampedro — acogió la primera presentación de “Más bien del revés”.
La presentación tuvo lugar la tarde de este jueves, y acompañaron al autor Alfonso Palacio, director del museo, el prologuista Maxi Rodríguez y la artista Rosa Manzano.