El PSOE, a favor y en contra de derribar un edificio histórico

Los socialistas de Carreño se manifiestan contra la demolición de las casas de la conservera de Perán, previsto por Costas (PSOE) contra el criterio de Patrimonio (PSOE) y que el Ayuntamiento (PSOE) puede evitar con la catalogación

Recomendados

David Artime
David Artime
Periodista y escritor. En 2009, ganó el premio de narrativa en lengua asturiana de la editorial Trabe con la novela "La Bufanda", en la que aborda el mundo de los ultras de fútbol.

“¿Y estos qué hacen aquí?”. Era la pregunta que se hacían algunos vecinos de Perlora cuando aparecieron los representantes municipales socialistas en la manifestación que el sábado recorrió el paseo marítimo entre de Candás para pedir la paralización del derribo de las casas de la Fábrica de Conservas de Perán.

El inmueble, con más de cien años de antigüedad, ya ha sido desalojado y tapiado por la Demarcación de Costas (Ministerio de Medio Ambiente), que considera caducada la concesión que permitía la presencia de esta construcción en dominio público marítimo terrestre. Los propietarios del mismo, sin embargo tienen otra versión.

La posibilidad de catalogar el inmueble

No era para menos la sorpresa de los vecinos. Los socialistas acudieron a la movilización y colocaron su logo en el cartel que la anunciaba, junto con el resto de formaciones presentes en la Corporación municipal (IU, PP y Somos). Una medida bastaría para paralizar el derribo: el inicio del expediente para catalogar el edificio. El Ayuntamiento puede hacerlo por iniciativa propia. Izquierda Unida lo solicitó en una moción al pleno hace tres años, que se aprobó con el voto a favor de todos los partidos menos el PSOE, que se abstuvo.

FOTO: Tania González

La Dirección General de Patrimonio, gestionada también por el Gobierno socialista autonómico, ha emitido un informe favorable a la inclusión de este edificio en el catálogo municipal, actuación que el Gobierno local nunca ha llevado a cabo.

Un informe municipal desaconsejaba la inclusión en el catálogo municipal

La razón que ha dado la alcaldesa de Carreño, Amelia Fernández, es que el Ejecutivo local prefiere esperar a que esté aprobada la refundición del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, basándose en un informe del secretario municipal. Sin embargo, desde la parte de los propietarios del edificio, así como de otros grupos municipales (IU y Somos), se mantiene que no existe ninguna obligación de tener aprobada la nueva ordenación urbanística para iniciar un expediente.

Se da la circunstancia, según explica Luis Argüelles, miembro de la familia propietaria, de que hubo una propuesta de catalogación de cara a la modificación del PGOU. Era defendida por Configuración SL, la empresa a la que el Ayuntamiento de Carreño adjudicó en 2001 la redacción del Plan General. En 2008, por incumplimientos de plazos, se retiró el encargo a este estudio de arquitectura, que fue adjudicado a otro diferentes. La ficha edificios catalogables de los nuevos redactores ya no incluía las casas de Perán.

FOTO: Tania González

Construido en 1904

El edificio en cuestión fue construido entre 1904 y 1922 por Enrique García Prendes, bisabuelo de Argüelles, ubicado a orillas de la bahía de Perán y a escasos metros de la antigua Fábrica de Conservas (ya derribada), propiedad de la misma familia, y cuya actividad cesó en 1975. En 2014 la Demarcación de Costas consideró caducada la concesión para la presencia de estos inmuebles en dominio púbico marítimo, que databa de 1938 por un periodo de 75 años.

Los herederos de la propiedad defienden, sin embargo, que esta concesión solo se refería a la fábrica y, en todo caso, al muro de contención que se sitúa en la parte trasera del edificio actual. Señalan además que el inmueble que ahora se pretende derribar es anterior al de la vieja factoría y nunca estuvo sometido a ninguna concesión.

FOTO: Tania González

También aseguran tener documentos que demuestran que el terreno no pertenece al dominio marítimo terrestre, pues está en una zona suficientemente alejada del borde marino para quedarse fuera de esta figura administrativa. Por todos estos motivos han iniciado un proceso civil contra la Demarcación de Costas.

Actualidad