Los médicos y médicas de atención primaria tienen de media unos 3 minutos por paciente. Una buena atención primaria requiere una media de 12 minutos. Mercedes González, de la Plataforma por la Salud y la Sanidad Pública, considera fundamental “recuperar el valor de la medicina familiar y comunitaria”. Algo que para esta médica jubilada pasa por destinar al menos el 25% del presupuesto sanitario a la atención primaria, pero también por “sentarse a trabajar en organizar mejor los recursos y elaborar un nuevo modelo que deje atrás el hospitalcentrismo“.
Bajo el lema “Salvemos la atención primaria” se van a celebrar el próximo domingo en diecisiete ciudades de todo el país, entre ellas Oviedo/Uviéu movilizaciones para reivindicar más recursos a la medicina familiar y comunitaria. La protesta ha sido presentada este jueves por los responsables de Sanidad de CCOO de Asturias y de Salud de UGT de Asturias, Adrián Redondo y Tatiana Soto, respectivamente, en una rueda de prensa en la que han estado acompañados de los portavoces de la Plataforma por la Salud y la Sanidad Pública de Asturias, Mercedes González, y de la Federación de Asociaciones Vecinales de Xixón, Javier Civera.
Los representantes sindicales han subrayado la necesidad de mejorar el presupuesto y las condiciones laborales en la atención primaria ante las carencias que se han evidenciado en los últimos tiempos, especialmente a raíz de la pandemia de la covid. Según han subrayado, es necesario dotar a la atención primaria de más recursos humanos y materiales para evitar la saturación de los centros de salud.
A este respecto, la portavoz de la Plataforma por la Salud y la Sanidad Pública de Asturias ha valorado que Asturies sea la comunidad autónoma que mayor parte de su presupuesto destina a la sanidad, pero ha subrayado que, sin embargo, está “en los últimos puestos” en el porcentaje dedicado exclusivamente a la atención primaria, cuando se trata del “primer punto de contacto entre el ciudadano y el sistema sanitario”.
Desde la Federación de Asociaciones Vecinales de Xixón se ha pedido que la protesta del domingo sea multitudinaria. “Es la base del sistema, si la atención primaria se cae la sanidad pública se hunde” ha enfatizado su portavoz. Javier Civera ha denunciado las listas de espera en centros de salud como el de La Perchera y ha recordado que la atención hospitalaria es tres veces más cara que la primaria. Civera ha denunciado que la FAV tuvo que organizar cuatro manifestaciones para ser recibida por el consejero. Este jueves la federación emitía un duro comunicado por la falta de avances en la apertura en horario prepandémico de los centros de salud.
La concentración del domingo será a las 12h. También está respaldada por la Federación de Asociaciones Vecinales de Oviedo, la Sociedad Asturiana de Medicina de Familia y Comunitaria, la Sociedad de Enfermería Familiar y Comunitaria de Asturias y Medicus Mundi.