Diego Álvarez Alonso, profesor de derecho del trabajo de la Universidad de Oviedo/Uviéu, y Kai Solagaistua, jefa de inspección laboral en Oviedo/Uviéu, participarán en la recién creada comisión de expertos y expertas para luchar contra los problemas de salud mental causados por la precariedad laboral. Impulsada por Yolanda Díaz para abordar los crecientes problemas de salud mental en España, que nos ha situado como el segundo país de Europa con mayor consumo de psicofármacos, pone un foco laboral y estructural en este fenómeno.
La comisión, presentada este jueves en Madrid, tiene como objetivos impulsar medidas legislativas y políticas en materia de enfermedades profesionales, inspección de trabajo, atención psicológica, convenios colectivos, responsabilidad social empresarial o información estadística. Tendrá además un énfasis particular en la precariedad laboral juvenil y en los efectos sobre la salud mental de la digitalización y la automatización del trabajo. El documento de trabajo de la comisión reconoce que desde hace décadas la investigación científica ha reconocido que “la precariedad mata y que la incertidumbre económica, las crisis recurrentes o el desempleo estructural tienen efectos sobre la salud mental”. Continúa apuntando a que son “las condiciones sistémicas en las lógicas de la productividad y del trabajo contemporáneo, y no las situaciones individuales, las principales culpables” de los que denomina “la pandemia de ansiedad y estrés”. Y busca que “dicha evidencia social y científica sea legitimada, expuesta y aprehendida desde el ámbito gubernamental”.

Diego Álvarez Alonso, que fue premio extraordinario de doctorado en el 2011, es además vicedecano de ordenación académica de la facultad de derecho, y ha escrito decenas de publicaciones en materia de derecho laboral, como los efectos de las nuevas tecnologías en las relaciones laborales, las garantías de los trabajadores o la igualdad entre hombres y mujeres. Kai Solagaistua es jefa de la Unidad Especializada de Seguridad y Salud Laboral en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social del Principado de Asturias, y profesora asociada de derecho del trabajo de la Universidad de Oviedo/Uviéu. Otro de los participantes, el psicólogo Edgar Cábanas, autor del libro “Happycracia: Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas”, es colaborador habitual de la Universidad de Oviedo/Uviéu, habiendo publicado artículos con los profesores de psicología José Carlos Sánchez y Marino Pérez.