El Viescu lucha por un anillo verde para Oviedo frente al proyecto de la Ronda Norte

El colectivo adquiere una finca de 3.500 metros cuadrados para desarrollar huertos y actividades en el lugar en el que se pretende construir la autopista.

Recomendados

Andrés Illescas
Andrés Illescas
Es periodista.

La asociación El Viescu ha adquirido un terreno en el monte Naranco en el que comenzará su proyecto de generar “un entorno de protección alrededor de Oviedo”. Una suerte de anillo verde rural, “tomando el ejemplo de Vitoria”, que se inicia, no casualmente, en la ladera ovetense, principal afectada por el trazado propuesto para la Ronda Norte de la localidad. El colectivo se opone frontalmente a que se lleve la autopista por el Naranco y utilizará una parcela de 3.500 metros cuadrados -que resultaría afectada si se ejecutara la nueva vía- para hacer huertos urbanos, un vivero de árboles y un espacio sociocultural.

Así lo explica Kaila San Fabián, una de las integrantes de El Viescu: “Hemos creado esta asociación sin ánimo de lucro y adquirido la parcela para crear un entorno de protección del patrimonio natural de la localidad. El objetivo sería ir contando con más espacios en otras zonas de la periferia de la localidad”.

La finca de El Viescu. Foto: Alisa Guerrero.

Un proyecto ambicioso que inician en el Naranco, en Ules, muy cerca del Parque Purificación Tomás. “Esta parcela la dividiremos en tres usos que serán, huertos urbanos para alquilar, un vivero para replantar especies autóctonas del monte y un espacio sociocultural” señala Kaila.

Respecto a los huertos, avanza que se pondrán una veintena a disposición de los vecinos. “Hay una demanda muy grande de estos espacios que no cubren los que cede el Ayuntamiento. Las solicitudes son muy superiores al número de zonas de cultivo disponibles”, lamenta San Fabián.

Mario Morilla, integrante del Viescu. Foto: Alisa Guerrero.

Entre los planes está también la creación de un vivero, con invernadero y espacio exterior, donde se puedan plantar especies autóctonas del Naranco. “Hay un grupo de gente que quiere hacer esto. La idea es hacerlo bien, que los árboles se desarrollen en el vivero y luego escoger las zonas adecuadas del monte donde situarlos. Nos gustaría que este proyecto fuera lo más inclusivo posible, sumando a la administración y a más colectivos”, subraya la representante de El Viescu.

Finalmente, se habilitará un espacio socio cultural al aire libre, dedicado a facilitar sinergias con otras asociaciones: “Contaremos con un espacio de encuentro con otras asociaciones, para que cualquier colectivo pueda venir, hacer la presentación de un libro, un taller, una charla o cualquier cosa que encaje al aire libre”.

Foto: Alisa Guerrero.

San Fabián celebra las múltiples posibilidades que les ofrece la finca que recientemente han adquirido, incluyendo la de “dar a conocer el patrimonio cultural de la zona con visitas guiadas o realizar talleres medioambientales”, pero anuncia que gran parte de la actividad de El Viescu se centrará en tratar de frenar la ronda norte. “Para poder defender este anillo verde, es básico que no se ejecute nunca la ronda norte, estropearía toda la falda del Naranco y pasaría por encima de la finca. Nos quedaríamos sin la parcela”.

Algunos de los promotores del proyecto. Foto: Alisa Guerrero.

Con el firme objetivo de que esto nunca llegue a pasar, El Viescu ha abierto un crowfunding en la plataforma “Goteo” para financiar toda la infraestructura necesaria para poner a funcionar su finca de El Naranco. Ya llevan recogidos 1.300. “Lo mínimo serían 10.000 euros, que nos darían para lo básico, es decir, arreglar el acceso, hacer el cierre de la parcela, porque es zona de jabalís. Para los huertos necesitamos también una red de riego”, explica San Fabían. En cualquier caso, la cantidad óptima a alcanzar serían 20.000 euros, lo que daría la posibilidad “de hacer una casa de aperos y un invernadero”.

La colecta finalizará dentro de tres meses, por lo que, a finales de julio, la asociación querría iniciar los trabajos para comenzar a funcionar, como muy tarde, “en el mes de septiembre”.

Actualidad