Canteli rechazó recuperar la Fábrica de Loza de San Claudio como equipamiento municipal

Ana Taboada denuncia que el gobierno PP-Cs desestimó la oferta de cesión a coste cero que hizo la administración concursal del recinto.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

La portavoz de Somos Oviedo/Uviéu Ana Taboada, acompañada de vecinos y vecinas de San Claudio ha realizado hoy una visita a las instalaciones de la Fábrica de Loza de esta localidad ovetense. Tras la visita, Taboada a declarado que “la Fábrica de Loza es un ejemplo de abandono y deterioro del patrimonio, y además un riesgo de seguridad para los vecinos y  para la gente joven que se adentra en el solar”.

“Son 120 años de historia y 12 de abandono, a pesar de toda la lucha que llevaron a cabo en su día las trabajadoras y de las protestas frecuentes del vecindario”. Para solucionar  definitivamente esta situación Taboada propone diseñar un plan estratégico de recuperación del patrimonio industrial de Oviedo/Uviéu. Un plan que, en opinión de Taboada, debería abordarse de manera integral: “Es decir, no ver solo la Fábrica de La Vega, o la Fábrica de Gas, como entes aislados, sino como un todo: El Patrimonio Histórico Industrial del Municipio”.

Para Taboada este plan “debería señalar los diferentes usos y establecer una estrategia a largo plazo. Pues han pasado muchos años y el tiempo corre en nuestra contra porque se deterioran las instalaciones”. Taboada señala a los fondos europeos EDUSI como posibles fuentes de financiación “pero también el 1,5%  de los fondos del Ministerio de Transportes que está destinado a rehabilitar patrimonio cultural, y que ya han sido utilizados por administraciones como la de Málaga, Granada, o Valencia”.

Taboada ha señalado también posibles usos que se podrían dar al patrimonio recuperado en San Claudio: “Una ciudad deportiva sería compatible, así como un museo de la historia industrial y humana de esta parte de Oviedo. Los 50.000 metros cuadrados que hay aquí se podrían usar también para equipamientos públicos de salud, sociales y de servicios municipales”.

Para finalizar Taboada ha informado de que la administración concursal de la Fábrica de Loza, el pasado 7 de febrero, presentó un escrito en el juzgado haciendose eco de todas las noticias que venían saliendo en la prensa sobre la situación del recinto y ofreciendo nuevamente la cesión de este patrimonio al Ayuntamiento sin precio, oferta que había hecho anteriormente a inicios del actual mandato. A jucio de Somos “nos parece interesante esta opción si las condiciones son favorables, habría que negociar y estudiar la oferta en lo concreto, y ver si hay deudas ocultas detrás o gastos de descontaminación”.  Taboada ha señalado también que el Ayuntamiento no está personado en el concurso de acreedores de Fábrica de Loza “a pesar de que se le adeudan los IBIS”, lo cual hace que no sepa lo que podría reclamar. Taboada propone que el Ayuntamiento inicie contactos con la administración concursal “para estudiar las posibilidades realistas que pueda haber”. Somos trasladará estas propuestas al Gobierno Municipal y al del Principado.

Actualidad