El octavo informe “La privatización sanitaria de las CCAA”, realizado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) con datos de 2020 y 2021, apunta un año más al incremento de la sanidad privada en nuestro país. Para ello analiza variables como la población cubierta por mutualidades de funcionarios; gasto en seguros privados y de bolsillo per cápita; contratación con centros privados; camas hospitalarias y equipamientos de alta tecnología en hospitales privados; número de consultas anuales a especialistas del sector sanitario privado y de médico general privado y la presencia de modelos de colaboración público-privada. El resultado es un promedio de privatización de 20,52 puntos -la edición anterior eran 18,4- sobre un máximo de 37 posibles.
Pese al crecimiento generalizado de la sanidad privada, Asturias sigue siendo una de las comunidades que más se resiste a esta tendencia. Junto a Navarra y La Rioja, la comunidad alcanza solo 19 puntos, teniendo solo por debajo a Extremadura (13), Castilla-La Mancha (12) y Cantabria (11).
El también reciente informe de la fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), formada por empresas y otros agentes del sector sanitario privado, apunta en la misma dirección. En su informe anual “Sanidad privada, aportando valor. Análisis de situación 2022” se confirma que Asturias es de las comunidades donde menos implantación tiene la sanidad privada, pero también se observa que sus cifras van en aumento.
Según esta publicación, el gasto sanitario público per cápita en Asturias es de 1886 euros anuales, siendo así la tercera comunidad con más inversión pública tras País Vasco y Navarra. El gasto privado per cápita, de 511 euros, representa apenas el 26% del gasto sanitario total en nuestra comunidad.
Asturias cuenta en total con 11 hospitales públicos, con 3020 camas, y 14 privados, que suman en total 910 camas. Respecto al equipamiento de alta tecnología disponible en hospitales, los centros públicos asturianos son propietarios del 68% de estos equipos, mientras que los privados poseen solamente el 32%.
Desde 2020, señala el informe de IDIS, los seguros médicos privados están creciendo en Asturias por encima de la media nacional. En 2019 había en Asturias 152.495 personas con un seguro privado, en 2020 eran ya 155.202 y en 2021 la cifra escaló hasta los 164.481.