El Festival de Cine LGTBI del Niemeyer estrena dos secciones de cortometrajes y su primer LGTBI Industry Day

El evento, que se celebrará en Avilés entre el 14 y el 21 de mayo, propone un recorrido a través de los cortos que han marcado la última temporada cinéfila

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

En su compromiso con la producción audiovisual LGTBI hecha en España, el VII Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer, que se celebrará entre el 14 y el 21 de mayo, propone un recorrido a través de los cortos que han marcado la última temporada cinéfila. Esta cuidada selección ofrecerá obras que tienen como eje común la exploración de diversas temáticas como los nuevos modelos de relaciones afectivas y familiares, la diversidad funcional, o la evolución de la sexualidad en los tránsitos a la edad adulta, a través de las miradas cinematográficas que están definiendo los caminos e inquietudes del nuevo cinema LGTBI español.

Miradas, la sección oficial de diez cortometrajes, se divide como novedad en dos categorías temáticas: Sentires, con el foco puesto en la exploración del deseo y las nuevas afectividades LGTBI, y Tránsitos, que incluirá trabajos que abordan las transiciones y cambios identitarios. La decena de obras que competirán por el premio al mejor cortometraje que otorga el Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer, están firmadas por directores ya reconocidos/as y con presencia en pasadas ediciones del festival como Aitor Gametxo o Roberto Pérez Toledo, así como por nuevas promesas como la joven directora vasca Mel Arranz, que se alzó con el Gran Premio del Cine Vasco en la pasada edición de ZINEBI.

Estas diez ficciones en formato breve recogen las principales preocupaciones y sensibilidades de la nueva ola de directores de cine LGTBI del país, y podrán verse presencialmente en la Sala de Cine del Centro Niemeyer durante dos sesiones que se desarrollarán el domingo 15 de mayo, a las 16:00 y 18:00.

En la primera sesión del domingo 15 de mayo a las 16:00, tendrá lugar la proyección de los cinco títulos que conforman Sentires, apartado centrado en la exploración de las nuevas formas del deseo y las afectividades queer. Tras alzarse con el premio del público en la pasada edición del Festival de Cortometrajes Huhezinema y ser seleccionado por festivales como el 59 SSIFF o ZINEBI, Aitor Gametxo presentará en esta edición Si supiese, un corto que expone las vicisitudes y conflictos internos que emergen al vivir una doble vida.

Por su parte, la directora y productora Cintia Ballbé propone en Andy y las demás una exploración de las relaciones poliamorosas, en clave cómica y sin dramatismos, desde las experiencias que la protagonista vive en su ciudad natal, Barcelona. En la misma línea temática, con Me voy la directora mallorquina Magda Casellas visibiliza los dilemas y dudas a los que nos enfrentamos cuando nos mudamos con las personas a las que amamos, pero seguimos echando de menos partes de nuestro pasado.

Las otras dos obras de ficción que completan este apartado son Nuestros hijos, en la que la cineasta Cecilia Gessa parte de una discusión entre dos mujeres para invitarnos a reflexionar sobre temas como el acoso escolar, la educación o la tolerancia; y El bosc de la quimera, de Roberto Antonio Fernández, una lúcida historia que trata de posicionar a las personas con diversidad funcional en un espacio que suele estar marcado por estereotipos, posibilitando un nuevo imaginario cultural.

En el segundo pase de cortos del domingo 15 de mayo a las 18:00, podrán verse las cinco piezas que integran Tránsitos, sección que explora cuestiones vinculadas a la identidad, la autodeterminación y las transiciones vitales. Parte de esta muestra será Piel a piel, el debut de animación de la creadora vitoriana Mel Arranz, que a pesar de su juventud cuenta ya con una premiada trayectoria, como el Gran Premio del Cine Vasco con el que se alzó en ZINEBI 2021. Asimismo, conforman esta categoría 17 minutos con Nora, de Imanol Ruiz de Lara, un emotivo corto centrado en el autoconocimiento, las relaciones paterno-filiales y la aceptación que se hizo con el premio del público en Zinegoak 2021; y el nominado a los Premios Goya 2022, Antes de la erupción de Roberto Pérez Toledo, director recientemente fallecido que en esta pieza plantea un paralelismo entre la evolución identitaria y sexual que experimenta uno de sus protagonistas y la histórica erupción de un volcán en Lanzarote.

17 minutos con Nora, de Imanol Ruiz de Lara

Finalmente, también podrán verse dos trabajos con el foco puesto en la infancia: Elsa, de Albert Carbó, un homenaje a la tolerancia, la diversidad y la posibilidad de escoger quiénes queremos ser; y Bullying (El quinto vagón), guionizado y dirigido por la reconocida actriz Antonia San Juan.

El cine LGTBI cruza fronteras con Festhome

En su compromiso con la internacionalización del cine LGTBI, la programación de cortometrajes del festival viajará un año más a 19 países iberoamericanos a través de la plataforma online Festhome, gracias al patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), una entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Estas producciones son fruto de la selección realizada por la red de “Festivales LGTBI Amigos”, una plataforma informal de festivales de cine LGTBI que tienen lugar en España, que mantienen entre sí una estrecha relación de colaboración y de la que forma parte el Centro Niemeyer.

La casi veintena de países iberoamericanos en los que se podrán ver estos cortos son: Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú, República Dominicana, Costa Rica, Honduras, El Salvador, México, Guinea Ecuatorial, Panamá, Nicaragua, Guatemala, Venezuela, Colombia, Ecuador y Cuba.

LGTBI Industry Day

En su séptimo año de trayectoria, el Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer afianza su apuesta por conectar la industria audiovisual LGTBI de Asturias favoreciendo la generación de nuevas sinergias entre profesionales del sector a través del I LGTBI Industry Day, una pionera iniciativa que en su primera edición propone una jornada para profesionales que incluye un encuentro con el director Adrián Silvestre. Con este proyecto se pretende demostrar que los contenidos LGTBI no solo son viables sino también exitosos como lo demuestran los trabajos de este cineasta autor de Sedimentos (2021), film que acumula reconocimientos en los certámenes más reconocidos del circuito internacional como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Festival de Cine BFI de Londres, los Premios Feroz o el Festival Outfest de Los Ángeles, entre otros muchos.

Elsa, de Albert Carbó

El LGTBI Industry Day es la propuesta del festival del Centro Niemeyer para dar soporte a la industria cinematográfica y audiovisual de la región, estableciendo un punto de encuentro con otros profesionales a nivel nacional con los objetivos de intercambiar experiencias y buenas prácticas, así como de fomentar la creación de redes y contactos profesionales.

Premio al mejor corto, colaboradores y entradas

Esta séptima edición concederá un Premio al Mejor Cortometraje de entre la selección oficial de diez títulos presentados a competición. El jurado del programa oficial de cortos será el encargado de valorar los trabajos y otorgar este reconocimiento. Este año estará compuesto por: Jorge Rivero, coordinador de Cortometrajes de Laboral Cinemateca y presidente de la Coordinadora del Cortometraje Español; Roberto F. Canuto y Xu Xiaoxi, co-directores de Ciruela de agua dulce (Premio al Mejor Cortometraje en la pasada edición de este festival); Jaume Fiol, director de OUT! Mostra de Cinema LGTBIQ+ de les Illes Balears; así como Mario Castro Noval y Ana Fernández Valle, alumnado de la ESAD (Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias).

El Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer es el único de España directamente impulsado por el sector público, mediante el Patronato de la Fundación, donde están representados el Gobierno del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Avilés, el Puerto de Avilés y el Ministerio de Cultura. Cuenta, además, con el patrocinio de la Consejería de Presidencia, a través de la Dirección General de Juventud, Diversidad Sexual y Derechos LGTB y la AECID, perteneciente esta última entidad al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Los colaboradores de esta edición son XEGA, Laboral Cinemateca, Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies y Factoría Cultural de Avilés. Además, cuenta con el apoyo de las siguientes instituciones: Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX), Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo (SACO), la Universidad de Oviedo, Faciendo Camín, Asociación por la Diversidad Kaleide, Centro de Atención Sexual de Avilés, Agrupación Deportiva Ibérica, FELGTB, y Comité Ciudadano Antisida de Asturias.

Las entradas ya están a la venta en las taquillas del Centro Niemeyer, Laboral Ciudad de la Cultura, CITPA de Oviedo/Uviéu y página web del Centro Niemeyer. La obra de teatro Cómo hemos llegado hasta aquí tiene un precio de 15 € (12 € para socios del Club Cultura hasta el 8 de mayo de 2022). Los largometrajes y cada uno de los dos pases de cortos tienen un coste de 5 € (3 € en el caso de las tarifas reducidas). La programación completa, así como los horarios por días, puede consultarse en la página web del Centro Niemeyer.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif