Las reacciones a la decisión de Unicaja de retirar el patrocinio al Oviedo Club Baloncesto (OCB) no se han hecho esperar. Somos, IU y Foro coinciden en que las administraciones deben presionar a la entidad malagueña, que absorbió Liberbank (antigua Caja de Ahorros de Asturias), en pasadas fechas. También comparten los tres partidos la impresión de que se trata de un nuevo “expolio” a la región, que tendrá consecuencias negativas.
El grupo municipal de Somos Oviedo se dirige directamente al gobierno bipartito (PP y Cs) solicitando que exija a Unicaja el mantenimiento de la aportación económica, de 125.000 euros, “una minucia en las cuentas del banco”, según subrayó el edil Rubén Rosón.
Este habla de “nula apuesta de esta entidad financiera por los asturianos y los carbayones” e insta a la entidad a reconsiderar una postura que llega “en el peor momento posible, cuando debería estar centrado en el playoff”. Por último, señala el concejal que “toda la ciudad, y también las entidades financieras que se lucran con el dinero de los ovetenses, deberían estar empujando para aupar al equipo a lo más alto del campeonato”.
Alejandro Suárez, representante de IU a nivel local ve en situaciones como esta el motivo de la sangría demografica de la capital del Principado: “Cómo no vamos a bajar del millón de habitantes. No hay liderazgo politico para impulsar nuestros mejores valores”, critica el portavoz.
Tacha, ademas, a Unicaja de no tener “respeto” por Asturias y llama a las administraciones local y regional a “reaccionar”, facilitando, en primer lugar, que el Oviedo Baloncesto “tenga una sede digna de primera, en la plaza de toros de El Cristo“.
Foro se pronunció esta mañana por partida doble, con presencia del diputado regional Adrián Pumares y de su portavoz local, Carlos Suárez. El primero recordó que ya habían alertado de que la fusión con Unicaja tendría “consecuencias nefastas para la región”. La retirada de los patrocinios deportivos, tanto al Oviedo Club Baloncesto, como al Balonmano La Calzada de Gijón, como al baloncesto Abda de Avilés, es “la última de las consecuencias demoledoras de que las decisiones en el banco se tomen a mil kilómetros”, comentó Pumares, que citó también otras problemáticas surgidas a raíza de esta operación: “Se han cerrado sucursales en la zona rural y se han anunciado despidos”.
Para el diputado regional “ya no valen las buenas palabras y los sermones” y urge al Principado que exija a la entidad “un mayor compromiso” con la región. Pedirá su partido una serie de comparecencias de miembros de la Junta al considerar responsable a PP, PSOE y sindicatos de que Manuel Menéndez y Felipe Fernández, procedentes de la antigua Caja de Ahorros de Asturias, ostenten altos cargos en Unicaja.
Carlos Suárez recalcó el mensaje de Pumares, exigiendo al gobierno municipal que sea proactivo a la hora de buscar patrocinios de empresas privadas para los clubes deportivos e instando al Principado a impulsar una ley de mecenazgo que “haga atractiva la inversión”. Asimismo, criticó las formas de Unicaja a la hora de anunciar el fin de su colaboración con el OCB: “Hacerlo el día antes de un partido por el ascenso es como anunciar un ERE en nochebuena”, concluyó.