Amazon tampoco cumplió con el trámite obligatorio de contar con un plan de movilidad y transportes para sus instalaciones de Siero. Así lo revelan las indigaciones llevadas a cabo por representantes de Podemos y Somos Oviedo/Uviéu, que únicamente encontraron en los expedientes “un papel sin firmar que dice que no habrá afectación del tráfico”. Por ello han solicitado todas las actas de reuniones de Sogepsa y Sogesproa.
Daniel Ripa, diputado regional de Podemos e Ignacio Fernández del Paramo, edil municipal ovetense de Somos desvelaron este nuevo incumplimiento de la normativa en el desembarco de la multinacional, durante la concentración que los trabajadores de la subcontrata de la logistica, Delcom, realizaron esta mañana en Oviedo/Uviéu.
Ripa apuntó que “el gobierno regional debía haber hecho un informe obligatorio de transportes y movilidad en el area central”. Sin embargo, se optó por aportar “un papel sin firmar, de Sogepsa en el que se dice que no habrá afectación del tráfico, cuando hablamos de miles de furgonetas repartiendo a diario”.

También se refirió a esta circunstancia el concejal Del Paramo: “Esas miles de furgonetas impactarán drasticamente en ma movilidad de Asturias. Somos conscientes de esta situación al ver a los trabajadores corriendo, aparcando sus furgonetas por las aceras como pueden”, subraya.
Tanto los representantes políticos de Podemos y Somos, como Iván Fernández, uno de los despedidos de la subcontrata de reparto Delcom, que trabaja para Amazon, por pedir mejoras en las condiciones laborales, se mostraron muy críticos con el gobierno del Principado. Afearon el acuerdo de confidencialidad firmado por el vicepresidente Juan Cofiño para no aportar información alguna sobre los acuerdos con el gigante logistico (revelado en exclusiva por NORTES) y la subvención de 4,4 millones que recibió la empresa.

Consideran que con esto se busca que “Amazon haga y deshaga a su antojo y, ante la duda, cualquier cosa tendría que resolverse en los tribunales de Luxemburgo, bajo su legislación”. Un “desmantelamiento del estado del bienestar”, que a juicio de manifestantes y políticos “ampara el gobierno de Adrián Barbón”.
De fondo el conflicto laboral en el seno de la empresa de reparto Delcom, que se encamina hacia la vía judicial. “La empresa no ha tenido ningún acercamiento. Estamos pendientes del juicio y seguiremos llevando nuestra lucha a las principales capitales del Principado”, concluyó Fernández.