El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha incluido a 70 investigadoras de la Universidad de Oviedo/Uviéu dentro de la lista de las 5.000 científicas más destacadas del mundo.
Esta clasificación, que se publica por primera vez, ordena, según el número de citas e impacto de sus publicaciones a las investigadoras que trabajan en España país y que cuentan con perfiles públicos y personales en Google Académico.
El objetivo de este listado es incrementar la visibilidad de las investigadoras y su trabajo utilizando esta herramienta pública de fácil consulta.
Adonina Tardón, primera mujer que logró la Cátedra de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Oviedo/Uviéu, encabeza la lista de las científicas que ejercen en el Principado.
Le sigue Rosa María Sainz, profesora del Departamento de Morfología y Biología Celular y actual directora del IUOPA, que aparece en la posición 219 de la clasificación del CSIC.
El tercer puesto es para Eva García Vázquez, catedrática del Departamento de Biología Funcional.
En los siguientes puestos hasta completar los diez primeros de la Universidad de Oviedo/Uviéu, aparecen, por este orden, Laura Bonavera, profesora del Departamento de Física; María Montes, catedrática del Departamento de Química Física y Analítica, y Eva Díaz, catedrática del Departamento de Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente.