“Escrivá es un hombre de la banca: han puesto al zorro a cuidar de las gallinas”

El economista catalán Ramón Franquesa, portavoz de la Coordinadora de Pensionistas, intervino en una jornada conovocada por el movimiento asturiano.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

La Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones organizó este sábado una minicumbre en Asturies. La organización asturiana, así como representantes de Cantabria, León y Valladolid, así como algunos más de Extremadura, Catalunya y Andalucía, celebraron una asamblea y comida de confraternización en la Casona de la Montaña, Oviedo/Uviéu, con la vista puesta en la preparación de una gran movilización social en Madrid de cara al otoño. Se baraja el 15 de octubre como posible fecha.

Teresa Dopazo, del colectivo asturiano, y una de las portavoces nacionales del movimiento, dejó claro que para la nueva movilización del otoño la intención de la Coordinadora es “trabajar de manera conjunta con el resto de organizaciones de pensionistas”: “todos estamos por lo mismo, las pensiones públicas”.

Teresa Dopazo. Foto: Alisa Guerrero

El economista catalán Ramón Franquesa, uno de los líderes del movimiento, también asistió al encuentro para dar ánimos a los compañeros del noroeste penínsular. El profesor de la Universidad de Barcelona considera que tarde o temprano la inflación va a volver a sacar a cientos de miles de jubilados a la calle, porque “la inflación se está comiendo la subida de las pensiones”. En opinión de este veterano militante la movilización del otoño debería servir para hacer confluir a pensionistas y trabajadores en activo contra el proyecto del “pacto de rentas” en el que insisten los empresarios, que no quieren ni oir hablar de vincular los salarios a la subida real del coste de la vida. Será una manifestación a la ofensiva. “Defendemos que las pensiones mínimas y el salario mínimo se igualen en 1.080 euros” explica Franquesa, que recuerda que más de la mitad de las personas jubiladas sobreviven con pensiones por debajo del SMI.

Ramón Franquesa durante su intervención en la Casona. Foto: Alisa Guerrero.

Franquesa se ha mostrado muy crítico con el Gobierno de Pedro Sánchez y especialmente con su ministro de Seguridad Social, impulsor de una ley para promover los planes privados de pensiones en las empresas. El portavoz de COESPE considera que el ministro ha trabajado desde el primer momento para que “los trabajadores coticemos a la banca en vez de al Estado”, y está convencido de que el poder financiero le sabrá recompensar por ello en un futuro próximo a través de los mecanismos de “puertas giratorias”. “José Luis Escrivá es un hombre de la banca. Fue cargo de confianza con Mariano Rajoy, y Pedro Sánchez lo ha convertido en su ministro. Han puesto al zorro a cuidar de las gallinas” denuncia Franquesa, para quien el PSOE está entreabriendo una puerta que el PP aprovechará para abrir de par en par si finalmente llega al Gobierno.

“Defendemos que las pensiones mínimas y el salario mínimo se igualen en 1.080 euros”

Según el docente de de la Universidad de Barcelona todos los experimentos de privatización de las pensiones han sido fracasos en comparación con la solidez mostrada por los sistemas públicos basados en la solidaridad intergeneracional. “Estuvimos reunidos con los trabajadores del metal alemán y nos explicaron que su sindicato se equivocó en su día apostando por los planes privados de empresa. Ahora muchos de los que esperaban retirarse cómodamente en la Costa del Sol son pensionistas pobres que se mantienen gracias a que perciben una pensión pública del Estado alemán” resume Franquesa, para quien los casos de Chile, Colombia o EEUU deberían servir como ejemplo para que España no siga por el camino de confiar las pensiones a la banca y a la inestabilidad y los altibajos propios del mundo de las finanzas: “ningún sistema público ha quebrado, muchos privados sí lo han hecho”.

Foto: Alisa Guerrero

Según Franquesa la forma más eficaz que tienen los sectores económicos de destruir el sistema pública es “generar la duda en los trabajadores más jóvenes acerca de la viabilidad del sistema público”. Para el economista catalán el sistema está constantemente lanzando el mensaje de “no cotices porque nunca vas a tener pensión”. Frente a eso considera que es fundamental la organización y la lucha colectiva: “si peleamos vamos a mantener el sistema público de pensiones”.

Actualidad

4 COMENTARIOS

  1. Hola yo tengo 65 años y x que tuve que criar a mis hijos, tengo 28 años cotizados y trabajando desde los 14 años, y recuerdo en mi primer trabajo no quiso darme de alta ese empresario y cuando cumplí los 18 me quiso dar de alta y entonces cambié de empresa y si ya empecé a cotizar y ahora Rajoy puso la ley para joderte un poco más con más años de espera para poder cobrar tú pensión, no sé de dónde salen estos caras duras inresponsables para poder llevar un país y me parece que estamos en tierra de nadie, nadie la quiere, nadie la cuida y nadie la defiende , todo vale para otros de otros países menos para nosotros, cuando tú vas a otro país y te dejan poner una bandera que no sea la de su país? Nadie solo España en tierra de nadie que verguenza de políticos y que pena de pais

  2. Lo realmente injusto y que parece que nadie quiere ver es que cotices más de 40 años y no puedas jubilarte anticipadamente con el 100%100 de tu pension. ESO NO SE PUEDE CONSENTIR SEA EL GOBIERNO QUE SEA YA BASTANTE LAMENTABLE ES QUE EL POSOE CONSIENTA ESTA INJUSTICIA

  3. Escriba, es un forajido bandolero que nos está jodiendo a todos incluso, e los planes de vida particulares .
    Pero la banda de pistoleros van dejando puestos vacantes por vergüenza de ellos que con el tiempo tendrán de asumir.
    Son la soga de los jubilados

  4. El problema no es sólo el ministro Escriva. El problema de las pensiones es culpa de todo el Gobierno PSOE-UP, sabiendo cómo lo saben qué hay votos en el Congreso de los Diputados para SUMAR y romper las leyes negativas de PSOE 2011-PP 2013 y no abrir la puerta de privatizar el Sistema Público de Pensiones con la Ley de las Pensiones de Empleo.
    Hay qué luchar Pensionistas y futuros Pensionistas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif