La Universidad de Oviedo se convertirá entre los días 11 y 14 de julio en el escenario del V Encuentro presencial de la Asociación Internacional ALCES XXI (Asociación de Literatura y Cine Español Siglo XXI) organizado por lo que llaman su equipo motor en colaboración con el Seminario Avanzado en Técnicas de Inscripción Social de la Ficción y de la Teoría (SATISFICTEO) que dirige el profesor de la Universidad asturiana y escritor, Javier García Rodríguez.
El encuentro será el primero que se celebra después del cierre pandémico, tras haber pasado por Valladolid, Madrid, Soria y Zaragoza en sus anteriores ediciones mientras que durante el covid se llevó a cabo a través de las plataformas digitales. En esta ocasión reunirá en torno a unas 170 personas entre académicas, docentes, activistas culturales, creadoras, agentes culturales y periodistas procedentes de España, Estados Unidos, Canadá y Francia, entre otros lugares. La institución universitaria asturiana acogerá cuatro días de intenso trabajo en los que se desarrollarán seminarios de investigación y talleres destinados a “pensar críticamente problemáticas de nuestro presente desde el activismo social, el artivismo, los nuevos feminismos, la ecopedagogía, los medios de comunicación y las redes sociales, el urbanismo, las reescrituras del pasado y cuestiones étnico-raciales”, según explican desde la organización.

Un completo programa que se puede consultar aquí y que contempla actividades bajo suscripción (talleres y seminarios) y eventos abiertos al público en general entre el lunes y el jueves, mientras que la jornada del viernes se traslada a Madrid. También existe la opción de seguir algunas de ellas en streaming.
El documentalista Miguel Ángel Nieto ha realizado un audiovisual durante las jornadas de Zaragoza que “resume muy bien el espíritu de Alces XXI”, según explica la profesora de la Universidad de Carleton College en Minnesota, Palmar Álvarez, una de las cofundadoras junto con Ellen Mayock, Teresa Herrera, Javier Torre Steven Torres y la escritora Edurne Portela hace 12 años. La visión de lo que supone esta iniciativa queda recogida en este enlace.
Programa
En cuanto a algunas de las actividades abiertas, el lunes 11 de julio el decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo, José Antonio Gómez Rodríguez, inaugurará las jornadas a las 18.00 horas, a la que seguirá la charla ‘Todo comenzó con Sputnik’ impartida por el hispanista Malcolm Compitello, profesor emérito de la Universidad de Arizona. A las 11.00 horas del martes se celebrará la mesa redonda ‘Seamos creativos, imaginemos lo posible. Una carta al gobierno y a las instituciones educativas, académicas y culturales’, en la que participarán Laura Corcuera, Miguel Brieva (autor del cartel de esta edición), Xavier Artigas, Nayra Sanz, Javier García, el documentalista Miguel Ángel Nieto, la escritora Belén Gopegui, Pau Faus, OVNI (Simona Marchesi y Rosa Lllop), y Yeison F. García López. El miércoles 13 de julio, a las 12.00 horas, tendrá lugar el recital poético en castellano y asturiano organizado por el escritor Javier García Rodríguez, en colaboración con las poetas invitadas Rut Llana, Azahara Alonso, Natalia Menéndez, Xaime Martínez y Rodrigo Olay. Durante el acto se recordará a la poeta Eva Vidal (1972-2017). El programa completo está disponible en la página web, mientras que hay un correo habilitado para cualquier tipo de información: alcesxxi@gmail.com.