500.000 firmas para garantizar los derechos fundamentales de 500.000 personas en situación de irregularidad documental. Este es el objetivo de la Iniciativa Legislativa Popular liderada por diversas organizaciones y colectivos de personas migrantes y racializadas, que conforman la plataforma estatal ‘Regularización Ya’, y plantean llevar estas firmas al Congreso de los Diputados el 23 de septiembre para que se aborde definitivamente una cuestión siempre aplazada. El pasado viernes 1 de julio, decenas de personas se concentraban para denunciar en la plaza de La Escandalera de Oviedo/Uviéu los recientes trágicos sucesos en la valla de Melilla y la diferencia de trato por parte del Gobierno español entre los migrantes ucranianos y los africanos, como contamos en Nortes. En este medio, hemos podido hablar con Moussa Leye, uno de los representantes de este movimiento estatal y miembro del comité de la ILP Regularización Ya Asturies, para hablar sobre esta y otras cuestiones al respecto.

Eres uno de los representantes del comité de la Iniciativa Legislativa Popular Regularización Ya Asturies. Para que las y los lectores lo entiendan, ¿en qué consiste la iniciativa?
Es sencillo: queremos conseguir que ningún ser humano sea ilegal. Sabemos que para conseguir la regularización documental hay que aguantar 3 años, como si estuvieras enjaulado. Y queremos acabar con esta situación. Durante esos años no puedes trabajar, ya que no tienes la documentación. Entonces, ¿cómo vas a vivir? Además, cuando llegas a los tres años, te piden un contrato de trabajo. Pero eso es imposible. Para contratar a una persona, desde el punto de vista del propietario de un negocio o de una vivienda, se prefiere a una persona con papeles que sin ellos. Pero en otros sectores, donde las condiciones laborales son muy malas, prefieren a personas sin papeles para pagarles bajos salarios. Por estos motivos, decidimos impulsar esta iniciativa, con el fin de regularizar a todas las personas que ya estaban aquí, además de las que estuvieron durante la pandemia.
Uno de los lemas de esta ILP es “500.000 firmas por justicia social”. ¿Cuántas firmas lleva la iniciativa?
Actualmente [actualización: 09/07/2022], en el conjunto de España contamos con 295.810 firmas. Nuestro objetivo es llegar a las 500.000 para llevarlas al Congreso de los Diputados, para que se lleve a cabo la regularización extraordinaria de las personas migrantes. Necesitamos continuar y seguir dando caña para lograrlo.

¿Crees posible que, en lo que queda de legislatura, el Gobierno de coalición, que se define como progresista, haga un acercamiento hacia alguna reforma de la Ley de Extranjería?
Nosotros no somos personas negativas, sino que siempre intentamos ser positivos. Yo soy militante de Podemos, y en general, veo que las personas de izquierdas siempre tienen palabras bonitas hacia las personas migrantes. Y, cuando llega la hora de la verdad, pensamos que quizá alguna reforma pueda haber, pero tampoco esperamos un gran cambio.
“Solo pedimos un trato igual que los migrantes ucranianos”
¿Qué opinión tenéis sobre la posición del Gobierno de coalición y las declaraciones de Pedro Sánchez respecto de los trágicos sucesos en Melilla recientemente?
Por no faltarle el respeto como presidente de España, a Pedro Sánchez y sus ministros les han faltado humanidad. Ya no se trata de ser un africano, americano o europeo. Se trata de la humanidad. Si alguien es capaz de hacer ese tipo de declaraciones, para mí se retrata ya solo. Me acuerdo hace más de un año, en una manifestación por la sanidad en la que participé, Pedro Sánchez dijo que en esta pandemia nadie se quedaría atrás. Pero cuando se le pregunta sobre los migrantes, él responde diciendo que hay cosas más importantes. Este señor y sus ministros son unos sinvergüenzas, y no se merecen ni comentario. ¿Cómo se sentirían si fuesen sus amigos, sus familiares, sus cercanos?

También se han comentado las diferencias de trato entre los migrantes ucranianos tras la invasión de Rusia y los migrantes procedentes del continente africano. ¿Qué opináis al respecto?
Nosotros no tenemos nada en contra de los ucranianos, porque ellos son víctimas. Solo pedimos un trato igual. Llevo viviendo en España desde hace 16 años, pero procedo de Senegal. Los dirigentes de todos los gobiernos del mundo saben que la mayoría de los gobernantes africanos y latinoamericanos son dictadores, y hay muchos empresarios con sus intereses, pero no dicen nada. Ocurre lo mismo con la guerra de Siria. Tenemos que tratar a todos igual, sin importar el color de piel que tenga cada uno. Simplemente exigimos humanidad. Yo vine a España en patera, vi gente morir delante de mí, sé lo que significa porque lo he vivido en persona. Las personas migrantes no vienen aquí por gusto, sino por necesidad. Sucede también con la valla que separa México de Estados Unidos, donde murieron más de 50 personas la semana pasada. No puede ser que un europeo pueda ir a cualquier parte del mundo comprando un billete, mientras un latinoamericano o un africano se juegue la vida por lo mismo. Nosotros también queremos tener libertad.