La Regenta y Drácula se enfrentarán también en castellano

Adrián Carbayales participa en el Celsius de Avilés a propósito de la traducción de su novela "La Rexenta contra Drácula".

Recomendados

Christian Ferreiro
Christian Ferreiro
Graduado en Filosofía por la Universidá d'Uviéu. Esperando ser docente de secundaria en un futuro no muy lejano.

Fiestas, orgías y ritos para corromper la vida aristocrática: la maldad del conde Drácula se extiende por la Vetusta del siglo XIX; Ana Ozores, sin embargo, se encargará de impedirlo. Con estos mimbres comienza La Rexenta contra Drácula (Ediciones Radagast, 2022), novela de ciencia ficción en asturiano que mezcla la alta literatura decimonónica con las llamadas “novelas de a duro” populares. Esa fue la idea que le vino “de golpe” a Adrián Carbayales, su autor asturiano, quien ha podido ver de primera mano el éxito que está teniendo la novela. Licenciado en Filosofía y con experiencia como técnico cultural y profesor, Carbayales también ha trabajado en traducciones al asturiano en la editorial Radagast y ejerce como periodista cultural en el portal Refuelgu. Ahora, además, el público podrá disfrutar de su reciente novela en lengua castellana, que comenzará a distribuirse en breve, pero que ya está disponible en la caseta de Radagast del Celsius, el festival literario de Avilés, donde estará firmando ejemplares el próximo viernes 22, a partir de las 19:00.

Adrián Carbayales y Jorge Iván Argiz, en la presentación de la novela en el Celsius. Foto cedida por la organización

Apenas dos meses después de la publicación en asturiano, la Regenta y Drácula volverán a enfrentarse, pero esta vez en castellano. “Las críticas están siendo muy buenas, al menos de la gente que la leyó”, nos traslada Adrián Carbayales a propósito del considerable éxito de la edición asturiana de su novela. Quizá haya sido por el argumento, por el título sugerente, por la conjunción virtuosa entre la alta literatura y la novela popular, por el boom asturianista o por todas a la vez; pero lo cierto es que la historia de Adrián está enganchando entre el público de Asturies.

¿Por qué juntar en una misma época, en una misma ciudad y en una misma historia a dos personajes históricos que, sin embargo, distan tanto entre sí? “La Regenta es el ejemplo clásico de alta literatura, mientras que Drácula lo es de las ‘novelas de a duro’, de cultura popular”, nos explica Adrián Carbayales, en cuya cabeza se originó este mismo enfrentamiento entre alta y baja cultura, procurando ir más allá de las mismas. En la historia que nos cuenta su autor, la Regenta sirve de tapadera para encubrir lo que realmente sucedió en Vetusta: Ana Ozores es una agente de una organización secreta que se dedica a ocultar sucesos paranormales. A Vetusta llega Drácula con fiestas, ritos y orgías para poner la vida aristocrática decimonónica patas arriba, por lo que Ana Ozores se encargará de acabar con el malvado vampiro.

Portada de la edición castellana de ‘La Regenta contra Drácula’.

Cansado de acudir a las secciones de asturiano en las librerías y no encontrar nada de su agrado, Adrián encontró en la editorial Radagast una oportunidad que no quiso dejar escapar: “vi que Radagast empezaba a publicar textos de fantasía y ciencia ficción en asturiano, que ahí había un movimiento, y quise participar”. Además, Adrián Carbayales ha sido noticia por más innovaciones: logró reunir los recursos necesarios para poder desarrollar el primer videojuego completo en asturiano, ‘Tiempu de Lleendes’, un juego de rol de ambientación medieval que Adrián consiguió financiar mediante una campaña de crowdfunding y que estará disponible para sus mecenas en noviembre y para el público general en navidades.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif