“La ruina no es un rastro del pasado sino una clave para leer el porvenir”. Esta es una de las máximas que ha inspirado la exposición “Extinción remota detectada”, una muestra que hasta el día 27 de agosto puede visitarse en Laboral Centro de Arte. Comisariada por María Ptqk, “Extinción remota detectada” pretende reflexionar sobre los conceptos de extinción y colapso, cada vez más presentes en nuestra sociedad, marcada por la pandemia y el cambio climático. Para ello, Ptqk ha decidido mirar hacia otras extinciones detectadas en la historia de la humanidad. Desde el final de determinadas tecnologías, hasta la muerte de especies y ecosistemas enteros, o de formas de ganarse la vida, como pudo ser la mineria del carbón en las cuencas asturianas, motivo de una de las piezas de la exposición, obra de la artista Bárbara Fluxá. Todo tiene cabida en esta “Extinción Remota Detectada” en la que se muestran desde reinterpretaciones de los quipus incas, las protocomputadoras de esta civilización andina, hasta una sátira en 3D sobre el Banco de Semillas de Svalbard, en el círculo polar ártico, o una pieza audiovisual de la cineasta Diana Toucedo, “Camille & Ulysse”, sobre la hibridación de seres humanos, pulpos y mariposas.
Fotos: David Aguilar Sánchez





