Luz verde al hospital privado de Quirón, mientras en la pública Cabueñes colapsa por falta de personal

PSOE, Foro, PP, Cs y Vox apoyan el acuerdo urbanístico alcanzado por el Ayuntamiento con la multinacional sanitaria.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Las noticias se solapan. Crisis en la sanidad pública asturiana mientras el nuevo proyecto hospitalario del Grupo Quirón sigue avanzando y recibe un nuevo impulso institucional para su construcción. Y es que mientras este miércoles la comisión de urbanismo del Ayuntamiento gijonés aprobaba el acuerdo con la multinacional sanitaria, en en el hospital público de Cabueñes se vivía una nueva jornada de protesta e indignación. Como ya viene siendo habitual el personal de enfermería volvía a manifestarse dentro de las instalaciones para reclamar refuerzos en un centro en el que denuncian se vive una situación de colapso y falta personal para atender con calidad a los pacientes. “Tras 29 meses, 870 días, 20880 horas… y 6 olas después, no han aprendido absolutamente nada”, señalaba en un comunicado la sección sindical de CSI, convocante de las protestas.

El agotamiento y cabreo de enfermería no es nuevo, pero la llegada del verano lo ha incrementado. Desde el sindicato denuncian el doble maltrato que estarían sufriendo pacientes y personal por parte de la gerencia: “tenemos nuestras vidas a disposición de la gerencia, porque puede ser que estemos descansando y nos llamen para sustituir algún descubierto, siempre con la coletilla de las necesidades de servicio que en realidad lo que hacen es ocultar una gestión nefasta”.

Las consecuencias de esta política de personal según las enfermeras es el “queme” de muchas profesionales que terminan abandonando la enfermería o que se van a ejercerla otros países o comunidades donde encuentran mejores condiciones laborales. Desde el sindicato denuncian que la promesa de más contrataciones no se está notando. “Lo que queremos, cómo mínimo, es que el poco personal que hay se organice de forma eficiente, porque tenemos una mala gestión de los recursos humanos. Hay momentos en que no hay enfermeras y momentos en los que hay más de lo habitual” ha señalado Elena Pérez, enfermera de Cabueñes y sindicalista de CSI. Las trabajadoras también critican que no se incrementan el número de plazas en la Facultad de Enfermería para hacer frente a las necesidades del sistema.

Críticas parecidas se hacen desde CCOO de Sanidad, que tampoco nota el incremento del 8% de plantillas anunciado por el SESPA. Según Adrián Redondo la gestión sanitaria, que califica de “nefasta”, “supone dilapidar dinero público, mermar los derechos y condiciones laborales de las y los trabajadores sanitarios y empeorar la calidad asistencial para la población asturiana”

“La llegada de Quirón a la región coincide con la cada vez mayor penetración de la sanidad privada en la sociedad asturiana”

El SOS lanzado por la plantilla de Cabueñes, que acumula además retrasos en su proyecto de ampliación, contrasta con la apuesta municipal por facilitar el aterrizaje del gigante privado Quirón. Este miércoles la comisión de urbanismo votaba el intercambio de parcelas municipales por otras del grupo sanitario, que además deberá compensar con 443.989 euros al Ayuntamiento por la diferencia en el valor de unos y otros terrenos. A favor del acuerdo votaron PSOE, Foro, PP, Cs y Vox, y en contra Podemos-Equo. IU optó por ausentarse de la votación.

Protesta en Cabueñes. Foto: Cuqui Rueda.

Para Laura Tuero, de Podemos-Equo, que lleva meses denunciando trato de favor a la multinacional por parte de las instituciones, “Adrián Barbón y Ana González no se están preocupando de reforzar la atención pública, como debería de ser. Se están preocupando de facilitar la llegada de una multinacional privada de la sanidad que solo se mueve por el beneficio económico, mientras seguimos esperando la ampliación del Hospital de Cabueñes”. Según la portavoz de la coalición es fundamental que los recursos públicos vayan destinados al reforzamiento del personal de Cabueñes y a la ampliación del hospital, y ha vuelto a denunciar que la clínica privada absorverá recursos de la sanidad pública a través de conciertos y derivaciones de pacientes de un sistema a otro.

Tuero reprocha que los elogios del Gobierno socialista a la sanidad pública contrastan con la realidad del apoyo económico a la privada, que ha incrementado su financiación del Gobierno asturiano: “todas esas palabras, con todos esos aplausos y todo ese reconocimiento que les lanzamos en lo peor de la pandemia, no se están convirtiendo, como decía Adrián Barbón, en políticas que solucionen los déficits del sistema público y de atención que puso sobre la mesa la pandemia”

La llegada de Quirón a la región coincide con la cada vez mayor penetración de la sanidad privada en la sociedad asturiana. En 2019 había en Asturies 152.495 personas con un seguro privado, en 2020 eran ya 155.202 y en 2021 la cifra escaló hasta los 164.481.

Actualidad