Los hombres asumen solo 1 de cada 10 excedencias por cuidados en Asturias

En la comunidad se concedieron 214 excedencias para el cuidado de familiares en el primer trimestre del año

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El número de excedencias por cuidado de familiares ascendió en Asturias en el primer semestre a 214, de las que casi nueve de cada diez fueron asumidas por mujeres, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.

En concreto, de las 214 excedencias, 186, el 86,9 por ciento, correspondieron a mujeres y las 28 restantes, a hombres.

En comparación con el primer semestre del pasado año, el número de excedencias se ha reducido en 41, un 16,1 por ciento.

En el conjunto del país, el número de excedencias por cuidado de familiares ascendió a 17.140 -un 22,7% menos que en 2021-, de las que el 86,6 por ciento fueron solicitadas por mujeres.

Los datos del ministerio también reflejan que el gasto en prestaciones por nacimiento y cuidado de menor ascendió en el primer semestre a 1.596,5 millones de euros, un 16,6 % más que en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 1.369,1 millones.

En concreto se tramitaron 236.112 permisos por nacimiento y cuidado de menor, un 3,85 % más que en 2021. Del total de permisos, 112.259 correspondieron al primer progenitor, habitualmente la madre, y 123.853, al segundo progenitor, normalmente el padre.

En el caso de Asturias se tramitaron 3.401 permisos -1.651 para el primer progenitor y 1.750 para el segundo– con un gasto de 24,3 millones de euros.

La prestación por nacimiento y cuidado de menor sustituyó a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad y en enero se cumplió un año desde la equiparación completa de ambas. En la actualidad, el permiso es de 16 semanas para ambos progenitores y se reconoce como un derecho individual y no transferible.

De las 16 semanas, seis de ellas deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento, mientras que el resto del tiempo puede disponerse en periodos sucesivos.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif