El FICX y XEGA hermanan a Harvey Milk y “Rambal”

El festival de cine y la histórica asociación premian a Dustin Lance Black, oscarizado guionista y referente LGTB de la industria cinematográfica.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

El gijonés Alberto Alonso Blanco “Rambal” fue asesinado en su barrio, Cimavilla, un 19 de abril de 1976. El político norteamericano Harvey Milk también tuvo una muerte trágica y prematura, el 27 de noviembre de 1978 en San Francisco, asesinado por Dan White, otro concejal del Ayuntamiento de la ciudad californiana. Ninguno de los dos llegó a cumplir los 50 años, y en ambos casos sus asesinatos fueron repudiados por protestas y grandes manifestaciones de duelo por parte de sus vecinos. Claro está, ni Rambal supo nunca de la existencia de Milk, ni el norteamericano de la del gijonés, un personaje popular y querido en su barrio, que nunca ocultó su condición sexual, y que fue aceptado por la comunidad de clase trabajadora en la que nació y vivió toda su vida.

Rambal rodeada de vecinas de Cimavilla.
Harvey Milk durante una manifestación.

Xente Gai Astur quiso este viernes hermanar a ambos personajes por el hilo invisible que, en palabras de Borja Ibaseta, les une como “personas libres”. Ambos desafiaron los prejuicios homófobos de sus respectivas sociedades y lograron vivir en libertad en tiempos en los que la homosexualidad era objeto de persecución y de todo tipo de discriminaciones legales, sociales y culturales.

Luis Mayo, Dustin Lance Black y Borja Ibaseta en el Teatro Jovellanos. Foto: Carolina Santos.

Ibaseta afirmaba esto durante la entrega en el Teatro Jovellanos del Premio Rambal del FICX a Dustin Lance Black, ganador en 2008 del Oscar al mejor guion por “Mi nombre es Harvey Milk”, la película que cuenta la vida del activista LGTB y primer cargo público abiertamente gay de la historia de los EEUU. Lance, al que Ibaseta definió como “un ser de luz”, está en Xixón promocionando sus memorias “Niño de mamá”, publicadas en España por Ediciones Camelot, y que HBO ha adaptado como miniserie documental. Criado en una familia conservadora y religiosa, Lance tuvo grandes problemas psicológicos durante su infancia y adolescencia por su orientación sexual, que vivió en secreto hasta la Universidad, y destacó la importancia para las nuevas generaciones de dar a conocer los referentes LGTB y de la historia del movimiento por los derechos de las minorías sexuales.

Actualidad