El Principado pondrá en marcha en las próximas semanas una campaña para captar nómadas digitales, dirigida a profesionales vinculados al ámbito de las nuevas tecnologías que quieran teletrabajar desde Asturies, cuya iniciativa ha presentado este martes la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad a los alcaldes.
El acto se ha llevado a cabo en la Federación Asturiana de Concejos (FACC), con el propósito de implicar a todos los ayuntamientos en este programa, al que podrán adherirse aquellos municipios que lo deseen como lugares de acogida de nómadas digitales y destacar sus fortalezas y servicios.
Para ello, se pondrá en marcha una plataforma web donde los concejos difundirán los beneficios de vivir en su territorio, y este espacio también se pondrá a disposición de las empresas interesadas en captar profesionales que desarrollen su labor de forma telemática.
En paralelo, se lanzará una campaña de difusión en redes sociales dirigida a los colectivos y sectores profesionales identificados con este movimiento del teletrabajo fuera de su lugar de residencia.

El programa, que cuenta con un presupuesto total de 200.000 euros distribuido en varias fases, incluirá también la apertura de una oficina que prestará asesoría y acompañamiento a los posibles nómadas digitales, cuyo dispositivo ayudará a las personas interesadas a buscar vivienda o resolver trámites administrativos y las acompañará en cuestiones familiares como escolarización, servicios médicos o sociales.
Para la puesta en marcha de esta campaña, se ha realizado un plan director con indicadores sobre calidad de vida de la comunidad y criterios que deben tener en cuenta los municipios si quieren resultar atractivos para los nómadas digitales.
El Gobierno regional ha anunciado que en los próximos días se facilitará una encuesta a los concejos para evaluar los servicios de los que disponen y otra a las empresas interesadas en sumarse al plan.
El consejero de Ciencia, Borja Sánchez, ha asegurado que el Principado es un destino muy adecuado para los nómadas digitales, por sus servicios, su calidad de vida y sus comunicaciones.
“Esta iniciativa es, además, una forma de intentar llevar población a la zona rural y contribuir a reactivar las economías locales”, ha precisado, además de poder convertirse en “una vía para facilitar el retorno de talento”, ya que en muchos casos se trata de profesionales que trabajan en el sector de las altas tecnologías, con gran demanda en Asturias.