Oviedo, la ciudad asturiana en la que más se camina

Un 30% de los desplazamientos se realizan a pie, frente al 25% de Avilés y el 21% de Xixón.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Oviedo/Uviéu es, de los cuatro concejos asturianos analizados en la Encuesta de Características Esenciales de la Población y las Viviendas del Instituto Nacional de Estadística, el que más se acerca a un paradigma de movilidad sostenible. Así, el 15% de los desplazamientos en la capital se realizan en autobús, y el 30% andando, frente a Xixón, que presenta unas cifras significativamente peores: 18% en transporte público, pero tan solo un 21% a pie.

A pesar de la falta de políticas públicas encaminadas a la movilidad sostenible, los datos ovetenses son algo mejores que los de los otros tres concejos más poblados del área central asturiano. Así mientras en la capital el 53% de los desplazamientos cotidianos para ir a trabajar o estudiar se realizan en coche, en Xixón el porcentaje sube al 57%. Cifras en todo caso por debajo de Avilés, 60% en coche, 25% andando y 14% en transporte público, y sobre todo de Siero, un concejo marcado por su dispersión: 78% en coche, 14% en transporte público y 7% a pie.

Si en la comparación Oviedo/Uviéu Xixón la capital gana en movilidad a pie, la ciudad más poblada del Principado se impone ligeramente en el uso del transporte público, un 18% frente al 15% ovetense.

Marcha ciclista por el carril bici en Oviedo/Uviéu. Foto: Alisa Guerrero.

Xixón también se impone en el apartado “otros”, en el que se incluye la bicicleta: un 4% frente a un 1%. La capital asturiana, además de una orografía difícil, carece de carril-bici, una histórica reivindicación de los movimientos ciclistas y ecologistas, y una infraestructura en la que la ciudad costera destaca.

Las cuatro poblaciones asturianas analizadas suspenden en todo caso en en movilidad sostenible. Sin excepción. En ninguna el coche pierde frente a otros modos de desplazamiento. Esa es en todo caso la tónica general en la inmensa mayoría de ciudades medianas y pequeñas. Y es que solo en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao el transporte público gana al privado. Tan solo Oviedo/Uviéu obtiene buenas cifras a nivel nacional en movilidad peatonal. Por encima de ciudades que han hecho de las peatonalizaciones marca de ciudad, como Pontevedra (28%) o Vitoria-Gasteiz (18%).

Según los datos del INE, basados siempre en encuestas, Cádiz, Granada, Huesca, Zaragoza, Salamanca o San Sebastián están entre las pocas capitales de provincia en las que el coche se usa para menos del 50% de los desplazamientos para ir a trabajar o estudiar. Los datos de la encuesta por ciudades se pueden consultar en este mapa interactivo de El Diario.es

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif