Según los datos oficiales facilitados por el Gobierno de Asturias, en el año 2022 se constató un aumento de los niveles de contaminación en gran parte de las estaciones que miden la calidad del aire en la comarca de Avilés
En el caso de las partículas de menos de 10 micras, las PM10, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no superar unos valores límite de 15 µg/m3 de media anual y 45 µg/m3 de media diaria. De las 14 estaciones que miden este contaminante en la comarca, todas superaron los valores recomendados por la OMS.
Son de destacar los datos registrados en las Arobias en Avilés, que presentan un año más los peores datos de España con una media anual de 44,1 µg/m³ y 95 días superando el umbral de la actual normativa.
También superó ese umbral la de Trasona en Corvera con 31,4 µg/m³ y 48 días: la normativa está 40 µg/m3 de media anual y de 50 µg/m3 para las 24 horas para las Pm10 un máximo de 35 días de acuerdo al RD 102/2011.
Muchas estaciones de la comarca superan este valor en años anteriores. Según la Coordinadora Ecoloxista, “hasta que el Principado las cambió de sitio a otras ubicaciones donde casualmente no superan los umbrales; Espartal y Arnao en Castrillón, Llano Ponte y Endasa en Avilés, Roves en Corvera, San Juan en Gozón”,
En lo referente a las partículas más finas de menos de 2,5 micras, las PM2,5, la OMS recomienda no superar unos valores límite de 5 µg/m3 de media anual y un valor de alerta con una media diaria de 15 µg/m3. Todas las estaciones de la comarca que miden este contaminante superaron estos valores. Cabe destacar los valores registrados en la Marzaniella en Corvera con una media anual de 10,3 µg/m³. En esta estación se superaron durante 51 días los valores recomendados por la OMS.