Podemos: de la tragedia a la farsa

Todo proceso es un monstruo burocrático que pretende resolver la discrepancia política a golpe de sanción.

Recomendados

Víctor Guillot
Víctor Guillot
Víctor Guillot es periodista y adjunto a la dirección de Nortes. Ha trabajado en La Nueva España, Asturias 24, El Pueblo de Albacete y migijon.

Sólo un paso separa la tragedia de la farsa y parece que Sofía Castañón, coordinadora de Podemos Asturias, se ha empeñado en darlo, con todas las consecuencias. Los expedientes abiertos a Daniel Ripa, Andrés Ron y Jorge Fernández Iglesias son ese nuevo paso. Parece que todavía quedan unos cuantos más por dar, hasta que la cabeza de lista de la candidatura electa en las últimas primarias a la Presidencia del Principado, Covadonga Tomé, se sienta lo suficientemente acorralada para que entregue su dimisión y la dirección conserve su hegemonía.

El director de este periódico, no hace mucho, llamaba a la cohabitación de las dos partes enfrentadas, tras el triunfo de Tomé en las primarias que dejaba a la organización completamente dividida. Era fácil pensar en términos de estado, como lo ha hecho el gobierno francés de Macron al articular la cohabitación con una primera ministra socialista. Sin embargo, la razón de los partidos no es la misma que la razón de los estados. Cuando un aparato político pierde las primarias en su partido, o alcanza un consenso o dimite y convoca un congreso. La cohabitación es inviable y menos aún cuando hay expedientes sancionadores de por medio. La actual confrontación se podía haber evitado si cada una de las partes hubiera dado muestras de entendimiento. Para empezar, levantando las sanciones, alentando el acuerdo y la negociación para alcanzar, como afirmaba Covadonga Tomé hace unos días, una verdadera confluencia dentro de Podemos antes de converger con IU y otros formaciones de izquierdas.

Covadonga Tomé. Foto: David Aguilar Sánchez

Pero la realidad ha sido otra, más áspera, más kafkiana. Todo proceso es un monstruo burocrático que pretende resolver la discrepancia política a golpe de sanción. Lo ridículo de esta situación es que el aparato ha sancionado a los ya sancionados. ¿Cuántas sanciones se necesitan para expulsar a un afiliado? No hay demasiadas respuestas al respecto. Ciertamente, no hay respuestas para casi nada. Podemos, en Asturias, tiene la particularidad de ejercer su liderazgo por omisión, por incomparecencia de sus cuadros, salvo de sus diputados que ejercen la tarea parlamentaria mientras miran hacia otro lado, como si esta deflagración interna no fuera con ellos. Todavía no hemos conocido de la mano de Sofía Castañón qué análisis hace de los resultados de las primarias que desbancaron a su número dos en la organización, Alba González.

Más allá de la tragedia o la farsa que vive Podemos en Asturias, sí hay algo que la realidad democrática ordena con una racionalidad desarmante. Covadonga Tomé y el resto de miembros de la lista ganadora en las últimas primarias están embarnecidos por ese don sagrado que otorga la democracia. No hay aparato que pueda apartarlos del cometido para el que fueron votados. Hacerlo sería destruir a la propia organización, su legitimidad, su capacidad para hacer eso que algunos consideran POLÍTICA y, de paso, llevarse por delante, un proceso de suma al que han sido convocados por IU, CCOO o Más País. El efecto devastador de estas sanciones no puede apartar a la candidata al Principado, pero el desgaste político es corrosivo. De momento, se ha llevado por delante la credibilidad de la organización. Habrá más consecuencias.

Actualidad

10 COMENTARIOS

  1. Cuando las discusiones llegan a los insultos ya no hablamos de diferencias sino de intereses personales. Las divergencias no se pueden reprimir ni tampoco utilizar de forma torticera para hacer daños al oponente . Tesis, anti tesis y síntesis. Lo vuestro es lo contrario de la síntesis, es decir en este caso la unión, porque termináis divididos, enfadados y peleados. Es decir haciendo un daño importante a la lucha por la igualdad y la democracia, que es por lo que nació Podemos. Todas nuestras teorías están sujetas a la práctica y sus resultados . La izquierda tiene una tarea ingente en la que tiene que enfrentar los problemas de Sanidad, enseñanza, sindicales, libertades, el fascismo , el medio ambiente, la paz , los gastos militares, el paro, los desahucios….. alcanzando la mayor unidad posible en cada caso para vencer. En estas prácticas se pondrán a prueba nuestras teorías , se reforzarán nuestra unidad y se limarán nuestras divergencias. Porque entiendo que son diferencias políticas y no personales. Me niego a pensar que estas trifulcas sean por intereses personales de estar primero en las listas y etc…..Sería lamentable.

  2. El Consejo de Coordinación de PODEMOS Asturias según los documentos Organizativos aprobados por las los Inscritos, no pueden promover las sanciones a ningún Inscrito de PODEMOS.
    En cualquier caso, ya nadie respeta los documento en PODEMOS Asturias para nada. Un ejemplo: en Oviedo el Consejo de Circulos aprueba la alianza con una candidatura y nadie dice nada.
    Vengo solicitando una Asamblea Ciudadana PRESENCIAL para hablar de la organización interna y análisis político de Asturias, pasan y pasan los meses y las palabras las lleva el viento.
    ? Qué análisis interno se hace en PODEMOS Asturias cuándo ni 300 inscritos votamos para dar el sí a los presupuestos políticos de Asturias?.
    La abstención el domingo 28 de mayo va ir en aumento en las elecciones municipales y autonómicas en Asturias.

  3. Conmovedores los denodados esfuerzos de NORTES, y de Víctor Guillot en particular, por propiciar la cohabitación en Podemos Asturies. La tragedia tiene dimensiones importantes, pero la farsa de algunos no tiene parangón.

  4. Hombre … Me parece un poco “atrevido” hablar de “censura” (solucionar discrepancias políticas a base de sanción) por no decir que falta a la verdad.
    No se soluciona la discrepancia política, se sanciona el no cumplir la normativa interna del partido.
    De quien escribe en un medio espero mucha más objetividad.

  5. Me da pena que compañeros pierdan el tiempo en discusiones y peleas interna, que solo potencian a sus enemigos de clases.
    No se dan cuenta que el resto de los partido se están flotando loas maños mientras vosotros os contáis las pequeñas batallitas ganadas por unos y perdidas por otros, pero en definitivas todos perdemos y estaréis unos y otros en deuda con los ciudadanas y ciudadanos que decís defender.

  6. Me da pene que compañeros pierdan el tiempo en discusiones y peleas interna, que solo potencian a sus enemigos de clases.
    No se dan cuenta que el resto de los partido se están flotando loas maños mientras vosotros os contáis las pequeñas batallitas ganadas por unos y perdidas por otros, pero en definitivas todos perdemos y estaréis unos y otros en deuda con los ciudadanas y ciudadanos que decís defender.

  7. A SANTIAGO se le olvidó informar de esto, a lo mejor tú tampoco lo sabes, o te da igual.

    Aquí pone que hay una sentencia firme, sin recurso posible, que declara legales las elecciones sindicales en Podemos.
    Ahí te quedes con el partido y los líderes que quieras, Santiago, pero el sindicalismo no se toca, sagrado en Asturias. Así que habla de todo o cállate que bastante bocachancla y machirulo eres por redes sociales, señoro valenciano.

    https://www.lavozdeasturias.es/amp/noticia/asturias/2022/07/20/condena-podemos-asturias-vulnerar-libertad-sindical-debe-readmitir-representante-csi/00031658313839574414253.htm

  8. Curiosa coincidencia entre un socialista arecista acérrimo y cierto conserje carca de instituto con pretensiones de periodista, ambos criticando y haciendo sangre de un partido y concretamente defendiendo a un sector del mismo que el primero analizaría como el más anti PSOE (que son en realidad los suyos) y el segundo en las antípodas ideológicas, tanto un sector (el criticado) como el otro (al que defiende). Nunca tanta hipocresía se vio. Porque una de dos, o no se tiene ni idea de lo que se está hablando, o vaya si se tiene.

    • Hombre … Ne parece un poco “atrevido” hablar de “censura” (solucionar discrepancias políticas a base de sanción) por no decir que falta a la verdad.
      No se soluciona la discrepancia política, se sanciona el no cumplir la normativa interna del partido.
      De quien escribe en un medio espero mucha más objetividad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif