Fundador de Kortatu y Negu Gorriak, dos de las bandas centrales del llamado rock radical vasco durante los años 80 y 90, Fermín Muguruza (Irún, 1963) es uno de los músicos más importantes de su generación. Después de la disolución de Negu Gorriak comenzó una nueva carrera musical en solitario, practicando un estilo de fusión con elementos de ritmos latinos, hip hop, reggae, soul, funk o jazz.
Sin abandonar su actividad musical desde inicios del siglo XXI ha ido compaginando discos y conciertos con la producción de documentales, cómics y ahora también cine de animación. Tras el éxito de su primera incursión en este campo, “Black is Beltza”, Muguruza regresó en 2022 con una segunda parte titulada “Ainhoa”, y que tiene como protagonista a esta joven nacida en La Paz (Bolivia) tras la muerte, en atentado parapolicial, de su madre Amanda. La protagonista de la secuela de “Black is Beltza” crece en Cuba y a los 21 años viaja a Euskadi para conocer la tierra de su padre Manex. Son los años 80, marcados por la violencia de ETA, la represión del Estado, la movilización social y la eclosión musical juvenil. Allí se encuentra con Josune, una periodista comprometida con la que inicia un viaje iniciático que las llevará por Líbano, Afganistán y Marsella. Son los últimos años de la Guerra Fría y ambas se adentrarán en el oscuro mundo de las redes de narcotráfico y sus estrechos vínculos con las tramas políticas de los EEUU y sus aliados.
La película se proyectará este sábado 14 a las 19:30h en el Centro Municipal Gijón Sur, en el marco del MUSOC, y contará con la presencia de Fermín Muguruza, que participará en un coloquio posterior con el público.